El director provincial de Educación comunica que los días 9 y 10 de noviembre se celebra en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Reina Victoria Eugenia’ la competición Melillaskills. Participan once perfiles de diversas familias profesionales de los centros educativos de la ciudad y se seleccionará a los alumnos que participarán en la edición estatal en abril de 2024. Destaca Juan Ángel Berbel que el Ministerio de Educación y Formación Profesional «organiza y promueve esta iniciativa como instrumento divulgativo de la oferta formativa, así como para estimular a estudiantes, profesorado y empresas».
En Melilla competirán los perfiles de Instalaciones Eléctricas, Floristería, Peluquería, Estética, Tecnología del automóvil, Cocina, Refrigeración y aire acondicionado, TIC Administración de Sistemas en red, Atención sociosanitaria, Escaparatismo y comercialización visual y, por último, Panadería, además del ciclo de Video Disc-Jockey y Sonido a modo de exhibición.
Durante dos días, los alumnos deberán superar una serie de pruebas definidas por los tutores Skills «con la finalidad de poner de manifiesto el nivel de desarrollo de las competencias profesionales de tipo técnico que adquieren en su centro educativo». Los ganadores representarán a Melilla en los Spainskills 2024, «donde competirán con los alumnos seleccionados de cada una de las ciudades y comunidades autónomas, plataforma de intercambio de experiencias y foro de debate de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos».
Hablamos de una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco financiero plurianual 2021-2027 dentro del reparto de créditos de la Comisión General de Educación de 21 de julio de 2022, donde se recoge la organización y participación en campeonatos autonómicos, nacionales, europeos y mundiales de Formación Profesional.
La Dirección Provincial de Educación «promueve y apoya la celebración del campeonato Melillaskills y valora el compromiso que supone tanto para el centro educativo, como por parte del profesorado implicado y alumnado participante».