El Colegio de Veterinarios apuesta por realizar un estudio de los positivos en rabia detectados en Melilla para poder conocer si existe alguna relación entre ellos. Un análisis que “podría ser interesante” después de que se haya declarado por segunda vez la alerta de nivel 1 en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma.
Rafael Serrano explica en los micrófonos de COPE Melilla que se ha decretado después de que se haya detectado un nuevo caso en los últimos días de un cachorro que se encontraba en la zona de Averroes y que, tras permanecer unos días en el Centro de Acogida y Observación de Animales, falleció y el Instituto de Salud Carlos III certificó su positivo en rabia.
Con los métodos actuales, detalla el presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla, es “difícil comprobar” si el contagio se ha dado en la ciudad o se trata de un perro que ha entrado por los puestos fronterizos o por los ríos que conectan con Marruecos. En este sentido, defiende que se realice un estudio detallado sobre el tipo de virus de rabia animal detectado “para ver los posibles fallos”.
Desgrana las medidas de control y vigilancia que entran en vigor con la declaración de la alerta de nivel 1 por la presencia de rabia como la obligación del sacrificio de todos los animales que hayan estado en contacto con el positivo y que no tengan la vacuna antirrábica en vigor. Desde el Colegio de Veterinarios se insta a la población a tener a sus animales domésticos debidamente inmunizados e incluso con la titulación de anticuerpos con las pruebas que se ponen a disposición de todos.
Serrano solicita la colaboración, no solo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino de toda la población para poder detectar animales asilvestrados que puedan entrar hacia Melilla que no serán sacrificados, tal y como exige la nueva Ley de Bienestar Animal, y que contribuirá al beneficio de todos los melillenses.