El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla explica a los ciudadanos los motivos que han llevado a la huelga, “los problemas que merman y condicionan la atención a los pacientes” y el “silencio” que está encontrando por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), ya que “ni en Madrid ni en la Dirección Territorial de Melilla se está analizando la situación y, mucho menos, aportando mejoras”.
Recordando que estas movilizaciones se pusieron en marcha por la diferencia de trato laboral que sufren los facultativos de Melilla con respecto a otras autonomías, se subraya que en los últimos meses las condiciones de la atención sanitaria que se presta en la ciudad han ido empeorando “e Ingesa no pone freno”. Asumiendo que en España faltan médicos, se matiza que en Melilla “los están invitando a marcharse”, ya que tienen la obligación de hacer muchas más guardias de lo que la ley permite, a lo que se suma la “posible denegación” de la exención de guardias a los mayores de 55 años.
Añade que el Hospital Comarcal cuenta con sólo seis anestesistas y con dos digestivos para atender a toda la población de Melilla. Además, a principios de año se notificó “a las altas esferas” que en mayo acaban sus contratos los nuevos especialistas MIR y que, mientras en otras autonomías ya les están ofreciendo contratos de sustitución, en la ciudad tan sólo pueden optar “a muchas guardias, mucho trabajo y salarios menores”.
Aseverando que “la fuga de talento no es un pronóstico, es una realidad”, se apunta que faltan médicos “y, por lo tanto, la calidad de la atención sanitaria en Melilla está en juego”. Se recalca que ahora hay que traducir en “hechos e incentivos” la decisión de declarar Melilla como zona de difícil cobertura, que se mira a Madrid, “que, al fin y al cabo, es quien decide”, pero también le pide al director territorial del Ingesa, “compañero médico”, que rompa su silencio “de una vez” porque “los sacrificios de todos los profesionales sanitarios se merecen una respuesta inmediata, porque la sanidad de Melilla se desmorona y precisa soluciones a corto plazo”.