El Comité de Huelga de los médicos especialistas lamenta que se esté utilizando su causa como “moneda política” durante la campaña electoral y recuerda a la candidata al Congreso de los Diputados del Partido Socialista que se mandaron escritos con estas reivindicaciones hace más de dos años.
Justo Sancho-Miñano ha respondido a las acusaciones de María José Lenferding, quien ayer manifestó que una parte de los facultativos que participan en las concentraciones “está muy politizada”. Explica que se advirtió sobre el parón en la actividad hace ya nueve meses y que la huelga se convocó para el 9 de marzo siendo “la más larga de toda la historia”, a pesar de que el presidente Pedro Sánchez no respondiera en el cara a cara a Feijóo sobre este asunto, demostrando que “posiblemente no se ha leído” la carta que se le envió.
Determina que se ha afirmado que se han contratado a 19 médicos, a pesar de que ya se ha comentado en numerosas ocasiones que la realidad es que en la actualidad son 22 colegiados menos.
Detalla que en el hospital de Melilla hay solo seis ginecólogos para 60 guardias al mes; dos urólogos, uno de ellos en edad de jubilación; dos patólogos para toda la población, en Urgencias hay internistas haciendo turnos, un médico de Urgencias en UCI, etcétera. Dice Sancho-Miñano que esto “no es política, son datos” y cree que el PSOE ha sido “frívolo” porque se ha dedicado a hacer un discurso con “medias verdades”.
Asegura que la sanidad “hace aguas por todos lados” porque se ha contratado un oncólogo que está en edad de jubilación, reconoce que cuatro radiólogos se han incorporado, pero dos de ellos también excediendo la edad marcada y crítica que se quiera hablar de politización cuando son cientos de médicos los que secundan estos movimientos reivindicativos y no cree que todos piensen políticamente igual. Sancho-Miñano apunta que “son argumentos infantiles” de los responsables para no afrontar la realidad que se vive en el Hospital Comarcal.
Cifra en 12.000 las personas pendientes de segunda visita, unas 5.000 esperando la primera cita, casi 700 en la lista de espera quirúrgica, más de 300 acumulando más de 90 días, datos que tilda de “demoledores” y que se unen a las deficiencias del nuevo Hospital Universitario en el que habrá que volver a realizar obras porque cuenta con quirófanos con ventanas que no garantizan la esterilización del espacio o se ha instalado un suelo en la farmacia que no soporta el peso del robot.
Concluye Justo Sancho-Miñano que “los problemas se van acumulando” porque en Ceuta se ha efectuado una denuncia contra el Ingesa por presuntas irregularidades, aún no se han dado las explicaciones sobre el supuesto acoso laboral del director territorial, no se han argumentado los sobrecostes de 13 millones de euros en el equipamiento del nuevos hospital y determina que “estamos en el peor momento, con las peores decisiones y las peores personas al mando”.