El Comité de Huelga de los médicos de Atención Especializada cifra en 3.500 los pacientes afectados por los paros en la actividad que se alargan ya por tres meses y medio y anuncia que ya se ha remitido una carta al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para invitarle a hacer una visita a la ciudad para que conozca de primera mano la situación de la sanidad en Melilla.
César Feliu lamenta que al no haber conseguido llegar a un acuerdo, tras las numerosas reuniones mantenidas, se provoca un “efecto bola de nieve” porque, en el hipotético caso de que la huelga médica se desconvocara hoy mismo, muchos de los pacientes no conseguirían una cita con un especialista hasta entrado el año 2024, pasando de tener “una de las mejores listas de espera de todo el sistema de salud, a tener la peor”.
Insiste en que los facultativos han demostrado en muchas ocasiones tener intención para llegar a un acuerdo con los responsables en las reuniones mantenidas con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, enviando escritos a los dos ministros de Sanidad y ahora se interpela una visita a la figura del Defensor del Pueblo al ver que todos han sido “incapaces de firmar un compromiso aceptando los cinco puntos básicos que se reclaman”.
Lo que se solicita, apunta Feliu, es que esas peticiones se cumplan a medio plazo y que se siga el mismo procedimiento que con un convenio colectivo para que, si en un futuro no se cumple, se pueda reclamar. Lamenta que en los últimos días el Ingesa se ha dedicado a “lanzar globos sonda” anunciado una supuesta ampliación de la plantilla o, en el caso de Ceuta, jornadas laborales de cuatro días a la semana, noticias que se duda sobre su veracidad.
Entiende que, de producirse un cambio en el Gobierno central, el Partido Popular ha mostrado su voluntad para poder poner en marcha medidas que solucionen esta cuestión enquistada. Cesar Feliu afirma que en todo momento se ha transmitido que es algo “sencillo”, aunque implica a tres ministerios. Algo que, determina, “que sea complicado no implica que sea imposible, pero el problema es que no hay voluntad porque no les importan los melillenses”.
Reconoce que cada vez son más los pacientes afectados a pesar de que se cumplen todos los servicios mínimos acordados. Insiste a los melillenses que esta huelga “es más importante de lo que parece” porque, no solo se han perdido médicos, sino que se han eliminado especialidades necesarias en un hospital y se obliga a especialista como a los alergólogos a realizar guardias internas cuando en otras autonomías no es así.