El Comité de Huelga de los facultativos denuncia la “indignación de los médicos” porque el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria es “incapaz de cerrar absolutamente cualquier acuerdo” y se muestra esperanzado porque la delegada del Gobierno pueda “tocar los resortes necesarios» para poder “poner solución” al conflicto.
César Feliu, miembro del Comité de Huelga, apunta que son ya siete semanas en las que los profesionales se encuentran en huelga y en la que “cada día hay más seguimiento”, teniendo una repercusión directa sobre los pacientes que comprenden los reclamos de los médicos y los apoyan, porque “ningún médico quiere estar en huelga”.
Lamenta que “Melilla no puede aguantar más en esta situación” y, por este motivo, cree necesario que se abran nuevas “vías de diálogo” para progresas en la negociación con el objetivo de mejorar “unas condiciones que son más desfavorables que en el resto de España”.
Espera que Moh, como representante del Gobierno de España y con “capacidad para desbloquear el conflicto con el Ingesa y el Ministerio de Sanidad”, trate de “acercar las posturas”. No comprende Feliu que desde los servicios centrales no se les considere un “interlocutor válido” cuando, paralelamente, el ministro de Sanidad agradece el acuerdo que se ha alcanzado en la Xunta de Galicia con los sindicatos.
Se muestra en contra del voto del PSOE en el Senado para mejorar las condiciones laborales para la práctica médica en Ceuta y Melilla porque esta era “otra vía de diálogo” que se había iniciado con el Partido Popular para la presentación de esta interpelación. Afirma que los médicos en huelga siempre se van a sentar a negociar cuando se les llame, pero no están dispuesto a que se les “ningunee”.