El Comité de Huelga que integra a todos los médicos de Atención Especializada del Hospital Comarcal, 061, SUAP y Atención Primaria ofrece al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) una “suspensión puntual” de las movilizaciones para abrir un periodo de negociación que permita desbloquear un conflicto laboral que arrancó el pasado 9 de marzo.
Reunidos con los afiliados del Sindicato Médico de Melilla (SMM), se ha acordado trasladar al Ministerio de Sanidad la posibilidad de paralizar las protestas del 2 al 16 de octubre “siempre y cuando los responsables del Ingesa estén dispuestos a sentarse en una mesa de negociación bilateral en la que se busquen medidas reales e inmediatas que redunden en la mejora de la atención a los pacientes”.
Con profesionales que saben cuáles son los problemas de la sanidad local, que conocen las necesidades actuales y las del futuro centro hospitalario y con personas que quieren seguir trabajando en Melilla “en condiciones dignas lo suficientemente atractivas para mejorar la mermada plantilla sanitaria”, desde el Comité de Huelga se subrayan la justicia de unas reivindicaciones “necesarias para atraer a nuevos facultativos”.
Así, ofrece públicamente al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria un parón puntual en las movilizaciones “para no dañar aún más a nuestros pacientes y vecinos”. Se indica que la crisis sanitaria no puede aguantar más indiferencia desde el Gobierno central, que “es momento de hablar cara a cara y buscar soluciones”. No obstante, se advierte que, “en caso de negarse, la huelga seguirá” porque Melilla y los melillenses “se merecen una sanidad de primer nivel”.
Se recuerda que días atrás una representación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria visitó la ciudad para abordar la futura apertura del Hospital Universitario, “pero no tuvo a bien reunirse con el Comité de Huelga a pesar de que los médicos habían manifestado públicamente la necesidad de acercar posturas para allanar el camino del acuerdo y encontrar puntos en común”. Se lamenta que “su visión centralista” les ha impedido hasta el momento “ver la realidad de la crisis sanitaria que atravesamos, pero confiamos en que su presencia en Melilla les haya servido para abrir los ojos y que apuesten por abrir una negociación”.