El consejero de Salud Pública descarta que la celebración de la fiesta del Aid El Kebir sea la causa de los rebrotes por coronavirus que se están registrando en la ciudad. Mohamed Mohamed Mohand recuerda que el 85 por ciento de los casos positivos han sido importados de Málaga. Pide a los melillenses que no busquen este tipo de enfrentamiento y que no intenten ocultar su racismo a través de la Covid-19.
El socialista asegura que no hay “nexo de unión” entre los rebrotes que se están dando y la celebración de la Pascua Grande de la comunidad musulmana, entre otras cosas, ha dicho, “porque no habría terminado el periodo de incubación del virus”. Entiende, por tanto, “que no hay una imagen fidedigna” para asumir y ratificar esta hipótesis.
Mohamed Mohamed Mohand solicita a la ciudadanía melillense que no intente ocultar su racismo amparándose en el coronavirus porque, insiste, la mayoría de los casos son importados de Málaga y porque no hay ninguna evidencia que nos lleve a pensar que los rebrotes son causa de la celebración del Aid El Kebir.
El consejero ha recordado, además, que los aumentos de activos por Covid-19 también se están dando en zonas como Andalucía, Cataluña, Aragón o Galicia donde no se ha celebrado la fiesta del borrego.
Imagen CAM