El consejero de Economía y Políticas Sociales ha destacado esta mañana su “compromiso político” para que en Melilla pueda celebrarse este año, a pesar de la pandemia, la festividad del Aid El Kebir. Asegura que la Ciudad ha podido “salvar la situación actual” para que la comunidad musulmana pueda celebrar su Pascua Grande.
Mohamed Mohamed Mohand señala que los técnicos de Salud Pública están trabajando en base al informe que elaboraron los veterinarios de la consejería para evitar que se den una serie de aglomeraciones en la selección del animal, en su recogida y en el momento del sacrificio.
El socialista comenta que el Gobierno local ha entendido este documento como una “oportunidad” para solucionar estas cuestiones y no, señala, como un “elemento restrictivo” que imposibilitase la celebración de esta fiesta.
El consejero insiste en que, una vez que se han localizado “los puntos calientes”, se ha actuado en consecuencia. Aclara que se ha diseñado un nuevo sistema de carpas y que se ha instado a las ganaderías a que elaboren un protocolo para determinar cómo sería la elección del borrego y su recogida en el marco de unas condiciones óptimas. Esta información, aclara, está ya en poder de su área.
En este contexto, Mohamed Mohand se ha referido al pleno que se ha celebrado en hoy en Ceuta donde se ha hecho alusión en reiteradas ocasiones al hecho de que en Melilla se vaya a poder celebrar la Pascua Grande y en Ceuta no. El socialista, que no ha querido entrar en agravios comparativos y en comparar la gestión de una ciudad y otra, apunta que el informe de los técnicos, “que era muy similar, ha tenido una lectura política muy diferente”.
Del mismo modo, también ha confirmado que los ganaderos de la ciudad se han desplazado a las ganaderías de referencia de la península para ir abordando la importación de los animales. Se estima que puedan entrar en Melilla unas 4.000 cabezas de ganado.