Celebrado el Consejo de Gobierno extraordinario que el pasado lunes solicitó el presidente de Coalición por Melilla (CpM) en el que, además de conocer cómo será el proceso de desescalada para el sector de la hostelería a partir del próximo 23 de noviembre, se ha alcanzado una serie de acuerdos relacionados con las subvenciones dirigidas a las empresas afectadas por la crisis del COVID-19. Explica la consejera Dunia Almansouri que hablamos de las nuevas líneas de ayudas para “amortiguar el impacto”, para tratar de paliar las pérdidas provocadas por el cierre de cafeterías, bares y restaurantes.
Lo más destacado es que el Consejo de Gobierno ha acordado que todos los procedimientos de subvenciones extraordinarias COVID-19 se harán conforme a lo que se recoge en la ley para situaciones extraordinarias y de emergencia, “intentando en todos los casos que la documentación requerida sea la mínima y que la mayor parte de esa subvención pueda ser prepagable”. De hecho, estima que el pago de las ayudas pueda tardar entre dos y cuatro días.
Confía en que, una vez esas nuevas medidas se publiquen en el BOME, las solicitudes se puedan comenzar a solicitar el próximo martes.
Explica Dunia Almansouri que las ayudas establecidas en una primera fase requerían justificación porque eran subvenciones al gasto corriente. Pero esta nueva línea de ayudas no necesita esos justificantes, salvo en el apartado de los trabajadores, ya que se incluye una ayuda directa para los negocios que han sufrido un cierre parcial o total. La parte que se va a poder adelantar es, precisamente, la proporcional al tiempo de cierre.
Reforzar Promesa y Políticas Sociales
Además, se refuerza el personal de la sociedad pública Proyecto Melilla (Promesa) con una asistencia técnica que se dedique “única y exclusivamente” al trámite de esas ayudas para que, de este modo, el ingreso se haga “a la mayor brevedad”. En todo caso, pone en valor que Promesa ha pasado de tramitar 300 solicitudes al año a alrededor de 1.500 en menos de seis meses.
De igual modo, la Consejería de Economía y Políticas Sociales contará “con todo el apoyo administrativo necesario” para agilizar la firma de la resolución de los expedientes.
Calcula la consejera que serán del orden de diez personas las que se necesiten para poder tramitar las solicitudes en el plazo de tiempo contemplado, que será de veinte días hábiles para presentar las solicitudes a contar desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Melilla.
Como representante de los empresarios, la Administración local ofrece a la CEME que, de alguna forma, pueda supervisar el trabajo que vaya a hacer este equipo técnico para dotarlo de mayor transparencia.
«Rescatar» la economía de Melilla
“Después de la salud”, recalca la consejera que la “prioridad” para el Ejecutivo tripartido es “rescatar” la economía de Melilla.
Subraya la consejera Dunia Almansouri que dos son los objetivos fundamentales que persigue el Gobierno que preside Eduardo de Castro. Por un lado, proteger al empresario Melilla y, por otro, cubrir a los trabajadores afectados por la crisis del coronavirus “y que se pueden ver en una situación muy complicada si no somos capaces de rescatar a los distintos sectores económicos”.
Por último, recuerda que la Unión Europea ha permitido ofrecer ayudas extraordinarias hasta el 30 de junio. De hecho, indica que ya se está trabajando en un plan de recuperación que se pondrá en marcha en enero de 2021.
📸 Ciudad Autónoma de Melilla