Ante el avance de la pandemia por COVID-19 en nuestro país, el Consejo General de la Psicología -a petición del Ministerio de Sanidad- ha desarrollado un plan de choque a nivel nacional para unificar y coordinar los esfuerzos de los diferentes Colegios Oficiales de la Psicología, y así poder atender a las necesidades de los enfermos, los afectados, los sanitarios y los familiares de las personas fallecidas durante la crisis, una tarea que ya había estado desarrollando el GIPEC del COP Melilla desde la semana pasada, en estrecha colaboración con el servicio de Enfermería del Hospital Comarcal.
Este plan de choque, que estará coordinado por la psicóloga María de la Paz García Vera (ex delegada del Gobierno en Madrid) a nivel nacional, implicará la contratación directa de 40 psicólogas y psicólogos para que presten atención telefónica desde un Call Center ubicado en la sede del Consejo General de la Psicología (Madrid), ofreciendo una primera asistencia a los afectados y realizando una recogida de datos para la posterior derivación del paciente a la coordinación regional o autonómica que le corresponda. En Melilla, dicha coordinación estará dirigida por uno de los miembros de la Junta de Gobierno del COP local, se derivará el caso (si procede) a uno de los siguientes servicios:
- En el caso de tratarse de personas infectadas, sanitarios o familiares de personas fallecidas, los pacientes se derivarán directamente a la coordinadora del GIPEC, Carmen Arrarás, quien organizará la cita de teleasistencia psicológica adaptándola a los turnos establecidos por los 9 psicólogos y psicólogas de emergencias que actualmente se encuentran prestando atención.
- En el caso de tratarse de personas que se encuentren hospitalizadas (aisladas a la espera de la realización de las pruebas) o de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como población general que presente problemas relacionados con la gestión emocional del confinamiento, la coordinadora local del programa, Paola Arrufat, será la encargada de asignar un psicólogo de teleasistencia. Para la elección de este profesional, se habilitará una lista en la que podrán inscribirse todos los colegiados y colegiadas del COP Melilla.
Este presente programa cuenta con total apoyo por parte del Gobierno Local, que ha suscrito un convenio extraordinario con el Colegio de la Psicología de Melilla, por el cual destinará un total de 5.000 euros para el desarrollo de la teleasistencia psicológica. Este convenio se ha concretado después de que el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, se haya interesado personalmente en ampliar el espectro de actuaciones del GIPEC, incluyendo a personas en observación y miembros de las FCSE dentro de los grupos que pueden solicitar la citada asistencia psicológica. Este convenio extraordinario durará tanto tiempo como se prolongue la situación de emergencia, con una extensión inicial máxima de dos meses, que podrá ser prorrogada si la crisis se mantiene.
Como ya se especificaba en comunicados anteriores, el presente programa contará con la inestimable cooperación de los profesionales de la Enfermería y la Medicina, quienes están plenamente informados de los recursos y protocolos que se pondrán al servicio de la ciudadanía.
Este Colegio de la Psicología pondrá a disposición de los melillenses -gracias a la citada aportación económica de la Ciudad Autónoma-, a un total de 22 psicólogos y psicólogas que, bajo la coordinación de Paola Arrufat y Carmen Arrarás, atenderán de manera gratuita a todos aquellos que lo soliciten, en horario de 08.00h a 21.00h.
Para recibir esta atención los afectados deberán llamar al teléfono gratuito 900 272 016 donde podrán concertar una cita con un profesional de la psicología altamente cualificado, que les atenderá en un plazo máximo de dos horas. Se ofrecerá atención tanto por vía telefónica como por videollamada, a través de la plataforma de teleasistencia.