Melilla debe recibir las pertinentes directrices por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional para, llegado el caso, articular la incorporación progresiva a las aulas en el último trimestre del curso escolar 2019-2020. No obstante, Juan Ángel Berbel reconoce que, “salvo que haya una evolución muy favorable de la pandemia”, será “muy complicado” que los alumnos puedan regresar a las aulas en el mes de mayo.
Más allá, incide en que “en el entorno educativo y con las ratios que tenemos en Melilla”, los alumnos de la ciudad serán, “posiblemente”, los últimos en incorporarse “al entorno habitual de trabajo”. Duda que sea “viable” el “retorno” de los niveles más elevados. Si se pudiera, aclara, sería de manera “gradual y escalonada”.
Indicando que “no todos los centros ni todos los docentes evalúan de la misma manera”, el director provincial de Educación defiende que, “evidentemente”, la actividad estos días en los centros educativos “es mínima”, con muy pocos docentes que tengan que desplazarse a sus puestos de trabajo.
De nuevo, explica que, para que los estudiantes no pierdan el curso y puedan continuar avanzando en su formación, la evaluación de este tercer trimestre será continua, diferencia entre el aprobado general y la promoción general -que implica que el alumno pasa de curso, pero “arrastrando” las materias que tenga suspensas-. Niega que “en ningún momento” se haya aventurado que esa promoción general afecte a los cursos “de cierre de etapa”.
Asimismo, Juan Ángel Berbel defiende que las reuniones entre el profesorado y los padres se pueden establecer «perfectamente» a distancia gracias a las herramientas digitales y aplicaciones informáticas de las que se disponen.