El director provincial de Educación comunica que ha comenzado el curso para los centros educativos piloto del programa Fenicia. Financiado por el Plan de Recuperación y con una inversión de 3,6 millones de euros, pretende estar operativo “en su fase de gestión académica” en el curso 2024-2025 “para reemplazar programas ya obsoletos y con numerosas mejoras operativas, herramientas más intuitivas y de carga de datos más fiables”.
Este curso, que está organizado por la Unidad de Programas Educativos (UPE) de la Dirección Provincial de Educación y que está siendo impartido por la empresa AYESA, sustituirá al actual Alborán como herramienta educativa para la gestión informatizada de los centros educativos.
Apunta Juan Ángel Berbel que será en los próximos días cuando los responsables de AYESA formarán a los responsables de los centros “que están realizando el pilotaje” -Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Reina Victoria Eugenia, del colegio Juan Caro y de los institutos Juan Antonio Fernández y Virgen de la Victoria- “para iniciar su gestión económica en el próximo mes de enero, mientras que el resto de funcionalidades se irán implantando de forma progresiva”. En todo caso, el curso se seguirá impartiendo en modalidad online los próximos meses.
Indica Berbel que el programa Fenicia, que en los próximos meses sustituirá al actual Alborán y al programa de gestión económica GECE 2002, contará con numerosas novedades “demandadas por la administración educativa, equipos directivos y docentes, basadas en el programa Séneca que se utiliza en Andalucía”.