Si la candidatura de José Reyes accede este jueves a la Presidencia de la Confederación de Empresarios, apostará de manera decidida por la formación y cualificación de los trabajadores, un avance que se considera “fundamental” para garantizar el futuro.
En primer lugar, el equipo de José Reyes plantea que las Administraciones Públicas den tranquilidad al sector de la formación tras los cambios de ordenación. Sostiene que “es muy importante” coordinar la formación entre INEM, el MEC y Proyecto Melilla en cuanto a las categorías, titulaciones y especialidades que se impulsan. Además, considera que las prácticas que los alumnos están realizando en la actualidad en las empresas “son insuficientes”. En este sentido, señala que cuando los estudiantes terminan los ciclos formativos no tienen conocimiento real del futuro profesional que les espera, de ahí que se apueste por potenciar la Formación Profesional en sus niveles básico, medio y superior, iniciativa que debe ser complementada con la formación dual para una mejor profesionalización y una mayor facilitad de integración en cualquier empresa.
Del mismo modo, se considera que hay que dotar a Melilla de la formación adecuada a sus necesidades actuales y futuras, teniendo en cuenta la problemática de la frontera, pero sin olvidar dotar a los ciudadanos de recursos suficientes para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas actividades económicas que surjan en la ciudad. Desde el equipo de José Reyes se quiere poner en valor los certificados de profesionalidad.
Nayat Mohamed, segunda vocal en la candidatura de Reyes y presidenta de Activas Melilla, apunta que hay que asegurarse de que los melillenses dispongan de las aptitudes necesarias para tener éxito en el mercado laboral”, algo que, a su juicio, es fundamental para mejorar el crecimiento económico. Insiste en que “la educación y la formación también pueden ayudar a prevenir la pobreza y la exclusión social”
Desde la candidatura de José Reyes se señala que hay que reunirse para abarcar la posibilidad de realizar las acciones formativas online o mediante “teleformación” si fuese necesario. Se defiende la idea de no solo formar a los melillenses para ser empleados sino también para ser empresarios, por lo que se ve conveniente la posibilidad de contar con centros un apoyo hacia la vía empresarial.