A través del Ministerio de Sanidad, el Gobierno central ha autorizado en la reunión del Consejo de Ministros la distribución de 374.319 euros a Ceuta y Melilla a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) para “impulsar” el desarrollo del Plan de Salud Bucodental “y que beneficiará a 71.564 personas”.
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, valora el impacto social “y el carácter transformador” de esta nueva transferencia del Plan de Salud Bucodental que supera los 68 millones de euros para las comunidades y ciudades autónomas beneficiarias y cuya propuesta de distribución será sometida ahora al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Este plan amplía las coberturas de la sanidad pública de forma progresiva, incluyendo la atención bucodental niñas y niños de hasta 14 años en dos tramos -de 6 a 14 y de 0 a 5 años-, mujeres embarazadas, pacientes con cáncer de cabeza y cuello, adultos con discapacidad intelectual y personas con enfermedades neuromusculares. Al mismo tiempo, incrementa los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública “con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando colectivos”.
Entre otras, se incorporan revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes y el sellado de fosas y fisuras para todos los colectivos priorizados. Igualmente, se apunta, se cubren actuaciones de carácter restaurador, como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización de dientes incisivos y caninos definitivos en caso de traumatismos de la población infantojuvenil y de las personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores.