El Gobierno central ha incrementado la inversión en el sistema de becas de estudio posobligatorios en un 22% hasta alcanzar 1.900 millones de euros para más de 600.000 beneficiarios el próximo curso 2020-2021. Juan Ángel Berbel ha detallado que el incremento total es de 386 millones de euros, de los que 207 corresponden a enseñanzas no universitarias y 179 millones a becas universitarias.
El director provincial de Educación ha subrayado que las becas pasan a depender de un criterio de renta y necesidad económica y no de mérito académico y ha detallado que aumenta en 100 euros la cuantía por beca, tanto para alumnado de educación no universitaria como para alumnado de Grado y Máster. Además, el sistema incorpora como beneficiarios a todos los alumnos afectados por el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La reforma se basa en cuatro puntos principales: la modificación de los requisitos académicos; la elevación del umbral 1 hasta equipararlo prácticamente al umbral de la pobreza; la elevación de las cuantías fijas en 100 euros y las mejoras en becas y ayudas a personas con discapacidad.
En el caso de estudios universitarios, en la presente reforma se propone cubrir el coste completo anual que tienen las matrículas de estudiantes con discapacidad de la UNED. Por tanto, esta medida beneficiaría a 4.737 estudiantes con discapacidad. Según Berbel, “este incremento presupuestario va a permitir que se atienda a la mayor parte de las familias afectadas por la crisis del Covid-19 que son solicitantes de becas y ayudas al estudio”.