El Gobierno de la Ciudad Autónoma trasladará a un máximo de 150 menores acogidos en el centro de Purísima a las instalaciones de Rostrogordo. Explica el consejero de Distritos, Juventud, Participación Ciudadana, Familia y Menor que el estado de alarma decretado en todo el país para frenar la propagación del coronavirus ha provocado que se hayan tenido que adoptar “medidas de urgencia y emergencia” para minimizar los riesgos “que esta situación de hacinamiento puede provocar al resto de la ciudad”.
Mohamed Ahmed, que confía en que ese traslado se pueda hacer efectivo antes del próximo domingo, explica que, además de a los menores, a la zona del Fuerte de Rostrogordo “y diferenciando los espacios” se trasladarán a aquellos que a punto están de cumplir la mayoría de edad. Apunta que, aunque las cifras oscilan, son del orden de 900 los menores que tutela la Ciudad Autónoma “tan sólo en el centro de Purísima”.
Aclara que se contará con el personal de los Planes de Empleo para que asista en este traslado. Se trata de las personas que estaban “ubicadas” en otras áreas del Gobierno “y que, debido a la situación de alarma sanitaria, no pueden desempeñar sus labores”. Sobre los criterios que se seguirán para decidir qué menores serán objeto de ese cambio, explica que la idea es realizarlo con aquellos que tienen “un riesgo mayor” por recibir tratamientos médicos.
Además, aclara Ahmed que, en caso de que fuese necesario, se plantearían nuevos traslados o la redistribución de los espacios para descongestionar las instalaciones de Purísima “para mantener los protocolos sanitarios”. En este punto, el consejero ha puntualizado que “la situación de hacinamiento no es algo nuevo, sino que ya se lleva tiempo denunciando”.
Acondicionar el pabellón del IES Miguel Fernández
De igual modo, el consejero ha dado cuenta de los pasos que se están siguiendo para albergar en el pabellón del IES Miguel Fernández a en torno a 50 personas, “unidades familiares” que no tienen un techo bajo el que cobijarse. Los trabajos se centran ahora en acondicionar este espacio “para garantizar un mínimo de intimidad”. Entre otras, se dará cobijo a las familias “que se encuentran en situación de calle”, algunas de ellas las ya trasladadas al Cementerio Musulmán al no poder acceder a Marruecos debido al cierre de las fronteras.
Por último, el consejero ha informado de que, con el protocolo establecido en el Centro Asistencial, se han establecido espacios diferenciados “claros” y horarios distintos para menores y mayores “en aquellas áreas que tengan que compartir”. Sobre los mayores que viven solos “y que tienen dificultad para acceder al abastecimiento de alimentos y medicamentos”, indica que se están estructurando canales para poder asistir y ayudar a estas personas.
🔵 La Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes avanza que finalmente será el pabellón Lázaro Fernández el que se destine a acoger a las familias en situación de calle. El suelo está siendo acondicionado con moqueta para que sea más acogedor y sirva de protección. La instalación será cedida este fin de semana, en cuanto finalicen los trabajos de adecuación.