Convocada la primera reunión de la Comisión Técnica de Movilidad de la legislatura. Se trata de un grupo de coordinación “que ya demostró su eficacia” entre los años 2015 y 2019 que está compuesto por consejeros, viceconsejeros, directores generales y técnicos de las consejerías de Medio Ambiente, Fomento y Seguridad Ciudadana. Explica el consejero Manuel Ángel Quevedo que lo que se persigue es coordinar las actuaciones de estas tres áreas de Gobierno en todos los aspectos relacionados con la movilidad urbana, por lo que se incluye a peatones, bicicletas, vehículos a motor y transporte público.
Apunta el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza que las reuniones serán mensuales y que en la que ya se ha celebrado se han “compartido” los proyectos de mejora en los entornos escolares de los colegios Juan Caro y Miguel Fernández, además de los cambios que se están promoviendo en la calle General Marina “sobre la obra en ejecución y la zona de bajas emisiones” o los problemas de las obras en la zona del Rastro. La consejería de Seguridad Ciudadana ha planteado las demandas de pasos elevados y reductores de velocidad.
Asimismo, confirma Quevedo que “en un plazo muy breve” se retomará el Comité Autonómico de Accesibilidad que, según el reglamento de 2004, se debe reunir con una periodicidad semestral y así sucedió hasta que el Gobierno que presidía Eduardo de Castro dejó de convocar.
En todo caso, la Comisión Técnica de Movilidad trabajará “activamente” para mejorar y coordinar las acciones que afectan a la movilidad urbana, “una tarea esencial para garantizar unos desplazamientos seguros, accesibles y respetuosos con el ciudadano y el entorno”. Remarca el consejero que en la legislatura 2019-2023 con el Ejecutivo “bipartito más Castro” no se celebró reunión alguna “y, lógicamente, así ha ido”, con viales en los que se han eliminado árboles o reducido carriles o con proyectos “que no terminaron convenciendo a unas consejerías o a otras” porque cada uno funcionaba “como reinos de taifas independientes”.