El Grupo Popular ha solicitado a la Asamblea de Melilla la disculpa, rectificación y cese inmediato de la ministra Irene Montero y su secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez. Se trata de una moción que se ha debatido en la sesión plenaria que se ha celebrado esta mañana y que no ha podido salir adelante por el voto en contra del Partido Socialista, Coalición por Melilla y el presidente de la Ciudad.
Defendiendo que “el feminismo no es excluyente ni sectario” la diputada del Partido Popular, Isabel Moreno, apunta que existen diferentes formas de comulgar con este movimiento para solicitar la igualdad entre hombres y mujeres. Un feminismo que, denuncia, “está muy lejos del que predica” el PSOE y Unidas Podemos que con la aprobación de la Ley de ‘Solo sí es sí’ ha provocado que más de 730 agresores sexuales hayan visto reducida su condena y 74 “hayan salido en libertad gracias a Irene Montero y Pedro Sánchez”.
Una cuestión que para la popular “encierra la suficiente gravedad” como para que se depuren responsabilidades políticas porque el Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y otros organismos alertaron de los posibles efectos que podrían surgir con la aprobación de esta Ley de la Garantía Integral para Libertad Sexual.
Reprueba la actuación de todo el Consejo de Ministros que votó a favor de esta nueva norma en la que simplemente han reparado cuando “Tezanos les advirtió de la sangría de votos” y lamenta que al PSOE “no les importan las mujeres” porque solo se centran en siglas.
La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, ha mostrado su posición en contra de esta moción presentada por el PP porque “se trata de una ley integral que aborda la violencia sexual en todas sus formas” y que nace “del empuje del movimiento feminista” que reclamaba poner el consentimiento en el centro de las políticas tras la conocida como sentencia de la manada.
Reconoce que han existido “efectos indeseados” de esta doctrina que han generado un “malestar social que nadie quería” y que, por este motivo, ayer se aprobó la reforma del código para poder corregirlo.
Finalmente, esta moción ha sido rechazada con los votos a favor de los diputados del Partido Popular y en contra del PSOE, CpM y el presidente Eduardo de Castro.