El Hospital Universitario de Melilla ya cuenta con un sistema de cirugía robótica Da Vinci Xi “para la realización de cirugías mínimamente invasivas mediante la incorporación de equipos de cirugía asistida por ordenador”. Además del suministro e instalación del equipo, el contrato incluye la formación y acreditación del personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), “que ha de utilizarlo con la amplitud y calidad necesaria para el perfecto manejo y máximo rendimiento durante toda la vida útil del sistema”.
Adquirido con cargo a fondos de la Unión Europea (UE) asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, adjudicado a la empresa Abex Excelencia Robótica SL.
«En el acto de recepción» participó la representante de la empresa adjudicataria, así como el subdirector general de Gestión Económica del Instituto Nacional de Gestión Económica (Ingesa), Javier López Jerez, «ante la presencia de los interventores territoriales de la Seguridad Social en Melilla y la subdirectora general de Gestión Sanitaria del Ingesa, el director Omar Haouari, Dirección Médica, Dirección de Gestión, Dirección de Enfermería, jefes de Servicio del Hospital y facultativos de varias especialidades».
Adaptarse a la realidad de la medicina
Se apunta desde la Dirección Territorial del Ingesa que la cirugía robótica «es el máximo exponente de un desarrollo tecnológico quirúrgico avanzado» y que representa un avance «muy importante» para adaptarse a la realidad de la medicina, «de ahí que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, en la línea que viene trabajando para el equipamiento del nuevo Hospital Universitario, apuesta por las últimas innovaciones con el objetivo de que la tecnología sea uno de los atractivos para la captación de profesionales sanitarios, además de ofrecer a la ciudadanía melillense los mejores servicios posibles».