El IES Rusadir inaugura una exposición inspirada en Las Meninas de Velázquez dentro del proyecto ‘Cásate y calla’. La muestra recoge producciones artísticas de los alumnos de distintos centros educativos inspiradas en la conocida obra del pintor sevillano y, a su vez, sirve para reflexionar «sobre la habitual práctica de los matrimonios concertados a lo largo de la historia de las monarquías europeas».
Este año se cumple el IV centenario del nombramiento de Velázquez como pintor de la corte por parte de Felipe IV, lo que ha llevado a las profesoras de dibujo María León Buendía, Maite Téllez Segura y Yolanda Rivas Jiménez a organizar una actividad intercentros como forma de rendir homenaje al célebre pintor sevillano. La idea principal de este proyecto es la de trabajar la figura de la infanta Margarita «y la de analizar el cuadro y sus personajes con un trasfondo coeducativo».
Esta semana la exposición permanecerá en el IES Rusadir y desde allí se trasladará al IES Miguel Fernández -del 15 al 19 de mayo- y al IES Enrique Nieto del 22 al 26 de mayo. Finalizará en el Real Club Marítimo, donde podrá visitarse hasta el 3 de junio.
Proyecto coeducativo
Según ha explicado María León, responsable del Plan de Igualdad y jefa del Departamento de Plástica del IES Rusadir, el proyecto lleva por título ‘Cásate y calla’ con la intención «de hacer un guiño a la expresión come y calla, utilizada para que los niños y niñas se terminen la comida sin rechistar». La infanta Margarita María Teresa de Austria, protagonista del cuadro de Velázquez, «es la historia de una de las muchas princesas que durante siglos fueron intercambiadas por los distintos reinos e imperios europeos para sellar alianzas, procesos de paz o, simplemente, mejorar las relaciones entre las diferentes casas reinantes». Se ha cambiado el verbo “como” por “cásate” para dar nombre al proyecto para hacer referencia a que, con tan solo seis años de edad, fue prometida a su tío Leopoldo I.
Fue la última princesa española que ostentó el título de emperatriz en la corte vienesa de los Habsburgo. Tuvo una vida corta, la mayor parte de la cual la pasó esperando en su España natal mientras sus padres negociaban su futuro al lado del emperador Leopoldo I. Cuando al fin llegó a Viena, «murió con poco más de 20 años haciendo lo que estaba destinada a hacer como mujer de la casa real, intentar dar un heredero al emperador. Cometido que no consiguió».
En el proyecto han colaborado el Departamento de Imagen Personal del IES Rusadir; Pilar Calderón Paradela, de la Escuela de Enseñanzas Artísticas; Jesús García Ligero, Amaya Martínez Felices y Beatriz Martín Hidalgo, del IES Miguel Fernández; Bárbara Judel Carballa, de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo; Helena Segura Alemany y Yasmina Mehand Al-Lal, del IES Enrique Nieto; Paqui Estrada González, del CEIP León Solá; y la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad.