En relación con los pactos suscritos por el PSOE con partidos como BNG, ERC o Junts, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla muestra “su enorme preocupación” por las líneas generales de ese acuerdo y manifiesta su rechazo a que sea objeto de negociación política la Formación Sanitaria Especializada -que se encuentra dentro del sistema MIR- y la competencia sobre homologación y reconocimiento de titulaciones profesionales. Muestra una “oposición total” a la posible transferencia de competencias de la gestión del MIR a las comunidades autónomas.
Comparte con la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) que el actual modelo centralizado está consolidado, “cuenta con el respaldo de la profesión médica y un gran prestigio internacional”. Se indica que es “inviable” organizar un examen MIR por comunidad autónoma, “lo que, sin duda, traería desigualdades en la formación, diferencias en los sistemas de evaluación y una falta de cohesión en los estándares de calidad en todo el país”.
Se “entienden” los pactos de investidura o legislatura, pero se apunta que la conformación de mayorías parlamentarias siempre debe respetar la legalidad constitucional. Insta al Gobierno central y, en concreto, al Ministerio de Sanidad a ocuparse de problemas reales, “como la huelga sanitaria que vivimos en Melilla desde hace más ocho meses y en la que el Ingesa ha evidenciado una dejadez de funciones sobre sus obligaciones”.