El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla solicita tanto a la dirección nacional como a la territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) que “recapacite” en su inmovilismo ante las demandas de mejora planteadas por los facultativos, que recapaciten, negocien, busquen consensos “y no demoren soluciones a una gestión sanitaria que se ha quedado atrás”.
Defendiendo que “hay que actuar con celeridad para solucionar los problemas de la sanidad melillense”, se destaca que en los últimos días “se ha hecho patente” que hay consenso en estas demandas entre ciudadanos, sindicatos y profesionales sanitarios, de ahí que se crea que el Ingesa “debe actuar ya” y no emplazar a una mesa de negociación que, en principio, se ha pospuesto hasta el 15 de junio.
Recuerda que las movilizaciones, promovidas por el Sindicato Médico de Melilla, han comenzado para defender las reivindicaciones de los galenos que compaginan la sanidad pública por la privada, pero se insiste en que “el debate de fondo es mucho mayor, tal y como se ha podido comprobar tras las manifestaciones de otros sindicatos, de los jefes de Servicio, Sección y responsables de Unidad del Hospital Comarcal, de los propios pacientes e incluso de partidos políticos de muy diferente ideología”.
Aseverando que el sentir es común, se subraya que la sanidad melillense debe mejorar para alcanzar los estándares que disfrutan en otros servicios sanitarios del país “y que nuestra extrapeninsularidad no sea una penalización”. Considera que una de las primeras medidas, “y de las más asequibles”, es la restitución en su puesto del hasta ahora gerente del Área Sanitaria de Melilla, “y no sólo porque José Antonio Martínez Peña se ha mostrado cercano, negociador y porque en apenas un año ha planteado salidas coherentes para nuestra sanidad”, como, por ejemplo, las necesidades de plantilla del futuro hospital universitario.
Se recalca desde el Colegio Oficial de Médicos de Melilla que los profesionales “están saturados, desbordados en algunas especialidades e incluso sin cobertura en otras”, por lo que “se hace evidente” que hay que abordar mejoras profesionales que retengan y atraigan talento, rejuvenecer la plantilla actual y fortalecerla, procurar avances en equipamientos, horarios o baremaciones.