Convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Ceuta y Melilla la primera jornada de huelga del personal facultativo del sistema sanitario público de ambas ciudades autónomas “motivada por la reivindicación de aquellos que compaginan el ejercicio médico en la sanidad pública con la privada” para acabar con la discriminación salarial por no recibir el complemento específico.
A propósito de ese complemento, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) se refiere al régimen de incompatibilidades regulado por la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, “aplicable en Ingesa como parte de la Administración General del Estado”. Se indica que sólo se percibe en su totalidad “en caso de trabajo en exclusividad en el sistema público, estando, no obstante, completado para los facultativos afectados con un concepto retributivo de compensación que alcanza prácticamente el límite del 30 por ciento que permite la normativa de incompatibilidades”.
La Dirección de Ingesa lamenta que, “pese a haber manifestado su voluntad de diálogo y de estudio de propuestas y teniendo convocada la mesa sectorial de negociación el 15 de marzo”, los sindicatos médicos hayan mantenido la huelga en una jornada que, se matiza, ha transcurrido con normalidad. Apunta que, “aproximadamente”, un 11 por ciento “del total de facultativos de ambas ciudades” se ha sumado a esta convocatoria de paros.
Por último, desde la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria se pide disculpas por las molestias puntuales que esta huelga haya podido ocasionar a los usuarios del sistema sanitario público.