El INGESA y la Consejería de Salud Pública firman un nuevo convenio para realizar los cribados de cáncer de mama, cérvix y colon en Melilla. El nuevo acuerdo, con una vigencia de cuatro años, también incluye los testeos prenatales y neonatales.
Además de la realización material de todos los cribados, el INGESA, a través de la Gerencia de Atención Sanitaria de Melilla, en el ámbito de sus competencias, atenderá a los pacientes con resultados positivos en las pruebas de detección realizadas de conformidad con estos programas.
Por su parte, la Consejería de Salud Pública definirá la Unidad Central de Gestión del Programa de Cribados, la oferta del programa a los hombres y mujeres que cumplan los criterios de inclusión y la divulgación del programa a la población melillense a través de material informativo.
Aunque la tasa bruta de nuevos diagnósticos por cada 100.000 habitantes en Melilla es de 414, un 30% inferior a la media nacional, que se sitúa en 591 casos, la evidencia científica ha demostrado que la detección precoz de determinados tumores puede ser una forma efectiva de reducir el impacto que los mismos producen, especialmente en el caso del cáncer de mama, el cáncer de colon o colorrectal y el cáncer de cérvix o cuello de útero. Concretamente, la mayor proporción de pacientes diagnosticados en Melilla de cáncer se residencia en el cáncer colorrectal (13,28%) y el de mama (13,28%).