Fernando Grande-Marlaska adelanta que la frontera inteligente estará instaurada en el puesto fronterizo de Beni-Enzar en el próximo mes de septiembre porque se está cumpliendo con el plazo establecido desde que comenzaron las obras en septiembre de 2022. Destaca que la coordinación permanente con los países de origen y tránsito de la inmigración irregular ha permitido que “a día de hoy haya una reducción de un 45%” respecto al año anterior.
El ministro del Interior ha detallado que la modernización del perímetro fronterizo ha sido “uno de los objetivos principales” que se ha marcado desde el Gobierno central y que la implantación de la frontera inteligente va a permitir “un avance significativo”, no solo en materia de control y seguridad, sino en un desempeño de un trabajo “más cómodo y diligente” para los agentes que prestan sus servicios.
Respecto al aumento de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Melilla, Grande-Marlaska considera que este es “un propósito para garantizar la seguridad”. Apunta a la aprobación en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de una tasa de reposición de un 125% y señala que, mientras que en la península la media de agentes por cada mil habitantes es de 3,6, pero en Melilla la cifra aumenta a 13,5.
Afirma que desde el Estado se continúa con un trabajo “coordinado y decidido” con Marruecos para todo lo referente a la frontera y el control con el fin de que sea “eficaz” y para garantizar que se respeten los derechos de los ciudadanos “a ambos lados de la frontera”. Tilda de “importantes y magníficas” las relaciones que se han establecido con el país vecino para estos asuntos, aunque no ha avanzado si se producirá la apertura adicional de algún puesto fronterizo entre Melilla y Nador.
En este sentido, destaca la importante bajada de casi un 45% en la presión migratoria. Un trabajo que se coordina también con Europa, a la que se está trasladando “esa dimensión exterior del desafío” para que no olvide que las políticas migratorias son “políticas de la Unión Europea que conciernen a los 27 países”. Espera que con la presidencia de España a partir del mes de julio se pueda “abordar el pacto migratorio en su integridad y llegar a un acuerdo definitivo”.
El ministro del Interior también ha comentado que la destitución del coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Vicente Torresano, el pasado mes de enero se produjo porque la cadena de mando estableció que “el perfil no acompasaba esta responsabilidad” y que el nombramiento de alguien al frente de la Comandancia de Melilla “se procederá en los términos que se crean oportunos”.