El Observatorio de Ceuta y Melilla denuncia que Google Maps pone en duda la soberanía y la españolidad de las dos ciudades autónomas, “ya que dibuja sus fronteras mediante una línea discontinua”. Se explica que Google “sólo utiliza este tipo de señalización con aquellas fronteras que están en disputa, aquellas por las que compiten varios estados colindantes, aquellas provisionales o que no han sido acordadas formalmente”.
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla ha solicitado por carta subsanar este error a Fuencisla Clemares, directora general de Google España, ya que, en palabras de Carlos Echevarría, “afecta no sólo a las fronteras internacionales del Reino de España sino también a las fronteras exteriores de la Unión Europea”. Recuerda que tanto Ceuta como Melilla forman parte de España desde hace siglos. De hecho, Ceuta forma parte de España desde 1578 y Melilla desde 1497.