El Observatorio de Ceuta y Melilla ha presentado en el Congreso de los Diputados el informe titulado ‘La adecuación de las ciudades de Ceuta y Melilla a la organización y funcionamiento del Estado autonómico’. Elaborado por Adolfo Hernández Lafuente, doctor en Ciencias Políticas, se indica que este sexto informe “analiza la dimensión jurídica de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en sus aspectos constitucional y administrativo”.
Desarrolla “un análisis exhaustivo” sobre el encaje de Ceuta y Melilla en la España autonómica y destaca que es “sorprendente” que, después de más de veinte años de funcionamiento de los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla, no haya habido ningún estudio, auditoria o evaluación sobre el funcionamiento de la administración de ambas ciudades, “cuando es evidente que hay aspectos a mejorar”.
Afirma Hernández Lafuente que “el ordenamiento jurídico vigente ha comenzado a petrificarse al carecer las ciudades autónomas de competencias legislativas propias, junto con la falta de agilidad por parte del Estado a la hora de actualizar la legislación”. En esta línea, el Observatorio de Ceuta y Melilla explica en su informe que la gestión centralizada por el Estado en materia educativa está provocando “una mala calidad de los resultados de la enseñanza, así como la falta de adecuación del sistema educativo a los problemas de integración de la numerosa comunidad musulmana”.
Durante su intervención, el profesor Hernández Lafuente ha destacado las limitaciones más relevantes que actualmente tienen los Estatutos de Autonomía de Ceuta y de Melilla. Se refiere a la imposibilidad de interponer recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia ante el Tribunal Constitucional, “lo que provoca su indefensión al no tener los instrumentos jurisdiccionales de defensa de la autonomía”; la falta de competencias legislativas, “lo que contribuye a que haya desajustes en temas relevantes como educación o sanidad” o la falta de voluntad política para reivindicar una revisión de competencias. Debido a estas exclusiones, habla de la necesidad de que el Estado central muestre “más apoyo y compromiso con Ceuta y Melilla” para que su régimen jurídico no genere desigualdad ni discriminación con los ciudadanos del resto del país.
El informe Observatorio de Ceuta y Melilla pretende impulsar un debate sobre el funcionamiento de las dos ciudades autónomas. Se concluye aseverando que “se precisan soluciones jurídicas y políticas adecuadas para adaptar la situación de Ceuta y Melilla al funcionamiento integral del Estado autonómico”.