La asociación Autismo Melilla ha organizado la celebración Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en las puertas del Palacio de la Asamblea donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto con el lema ‘Llamémoslo por su nombre’ que se centra en la importancia de la concienciación de toda la sociedad para conseguir la inclusión de este colectivo.
Nicolás Fernández, presidente de la entidad, ha explicado que se ha decidido adelantar la conmemoración de esta efeméride que está prevista para el 2 de abril por coincidir con el Domingo de Ramos. Destaca que, en este año, se persigue “hablar realmente de autismo” para decir “claramente las necesidades” de las personas con Trastorno de Espectro Autista, explicar en qué consiste incluyendo la diversidad dentro del autismo.
Cifra en unas 800 las personas que lo padecen en la ciudad y resalta la importancia de dotar a los profesionales en la Educación, el Bienestar Social y de la Sanidad para conocer lo que es y “darle una respuesta adecuada” en todos los ámbitos derribando falsos estigmas sobre los usuarios que “no nacen con las habilidades para relacionarse”.
La consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, Francisca García Maeso, apunta al convenio que la Ciudad Autónoma ha alcanzado con Autismo Melilla dotado de 124.000 euros para los trabajos de socialización y el acompañamiento de las familias.
Sabrina Moh pone en valor la labor, no solo en la concienciación, sino en la implementación de las herramientas necesarias para hacer de Melilla “una ciudad más inclusiva”. La delegada del Gobierno señala que este “uno de los pilares fundamentales” del Ejecutivo central en las áreas que son de su competencia, Sanidad y Educación, donde se pretende “satisfacer las necesidades para que estas personas puedan desarrollarse y relacionarse con el entorno”.