Con motivo del Día para le Erradicación de la Violencia de Género que se celebra este 25 de noviembre el Palacio de la Asamblea ha acogido la lectura del manifiesto por parte de todas las diputadas de las diferentes políticas y que previamente se había aprobado en un pleno celebrado a primera hora de la mañana y en el que ha habido polémica entre el Partido Popular y el Partido Socialista en torno a la Ley de ‘Solo sí es sí’.
En el escrito que proclama el lema ‘Nuestros cuerpos. Nuestras vidas’ en el que se pone el acento en la violencia sexual ya que en España “más de 2,8 millones de niñas y mujeres han sufrido en algún momento de su vida” y, teniendo en cuenta esta realidad, la Ciudad Autónoma pondrá en marcha un centro para la atención de las víctimas de este tipo de violencia que estará abierto las 24 horas del día y todos los días del año.
La Asamblea de la Ciudad Autónoma se ha comprometido a seguir trabajando “desde la unidad”; reforzar los mecanismos de prevención, atención apoyo y protección; promover medidas que garanticen la sensibilización para erradicar las violencias sexuales; apostar por un modelo educativo que visibilice a las mujeres; fortaleces la implicación de los medios de comunicación y seguir contribuyendo en la formación de toda la sociedad.
Medidas que se han aprobado en la sesión plenaria que se ha celebrado horas antes en el que la diputada del PP, Isabel Moreno, ha solicitado que se abandone la patrimonializarían de la igualdad y que con la Ley ‘Solo sí es sí’ que ha producido una gran irregularidad jurídica.
La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, considera que desde el primer momento ha habido “mucho ruido” y critica que quien hace un uso partidista del feminismo es el Partido Popular.