El paro desciende en Melilla durante el mes de marzo. Según las cifras recopiladas por el Servicio Público de Empleo Estatal, la Ciudad Autónoma se suma a la caída del paro registrada en todo el país con un total de 114 personas menos en situación de desempleo.
Ceuta, Madrid y La Rioja, son las únicas comunidades donde el paro no ha disminuido.
Según ha afirmado el director provincial del SEPE en Melilla, Jorge Vera, la caída del paro no se debe a la creación de empleo generada por los Planes de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, ya se han formalizado cerca de 70 contratos de estos planes.
“Melilla se presta a que, a partir de marzo, la contratación suba, sobre todo en el sector de servicios, ya que, entre otros factores, se acerca la Semana Santa y es una tónica que se suele mantener durante meses”, ha explicado.
El mes de marzo ha finalizado con un total de 8.752 personas registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla. Se trata de 114 personas menos que el mes anterior (-1,29%) y de 65 menos que hace un año (-0,74%).
Tal y como ha detallado Vera, del total de personas desempleadas 5.615 son mujeres, es decir, un 64,16%, frente a 3.137 hombres, es decir, el 35,84% del total. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay un total de 975 desempleados.
Por sectores económicos, el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 98 personas menos. Le siguen con 17 desempleados menos Sin Empleo Anterior, y 5 menos en el sector de la Construcción, mientras que en Industria y en Agricultura han aumentado en 3, cada uno, el número de demandantes de empleo.
En lo que respecta a los datos de la Seguridad Social, el número de personas afiliadas se ha situado en 24.667, lo que supone un aumento de 238 (0,97%) respecto al mes anterior y 117 afiliados más (0,47%) respecto a abril de 2024.
En concreto, en el Régimen General hay 20.239 afiliados; 4.344 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 83 afiliados en régimen del mar.
En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 2.807 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.245 beneficiarios), subsidio (1.404 beneficiarios) o renta activa de inserción (158 beneficiarios). La cuantía media percibida por beneficiario es de 1.004 euros al mes.
Con respecto al número de contratos que se han materializado a lo largo del pasado mes, la cifra asciende a 1.255, lo que supone 449 más que en febrero (55,71%).
El director provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que del total de contrataciones 528 han sido indefinidos, lo que supone el 42%, siguiendo la misma línea de lo que sucede en la media nacional.
“La contratación indefinida se mantiene mes a mes por encima del 40% de la contratación, lo que hace que los contratos sean mucho más estables, que era uno de los objetivos de este Gobierno”, ha apuntado y ha recordado que antes de la reforma laboral la contratación indefinida no superaba el 8%.
Vera también ha afirmado que la inversión del Gobierno de España en políticas activas de empleo para Melilla es “muy grande”, llegando anualmente a los 36 millones de euros que se destinan a fomento del empleo autónomo y autoempleo, a programas dedicados a colectivos vulnerables, como mujeres en el ámbito rural y urbano, personas con discapacidad en el mercado ordinario y protegido, programas experienciales que están ejecutando en Ciudad Autónoma, y que se trata de una subvención dada por el Gobierno de España, Escuelas Taller o el programa MUR, entre otros.
Por ello, ha asegurado que todas las políticas activas que lleva a cabo el Servicio Público de Empleo Estatal en Melilla son “una inversión que se nota en la ciudad”.