El paro registrado en junio en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) baja en Melilla en 98 personas (-1,27%). Según los datos publicados este mañana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en la ciudad autónoma se sitúa en 7.609. En comparación con el mes de junio de 2022 se registra un aumento de 266 desempleados (+3,62%).
Melilla vuelve así a seguir un mes más la tendencia registrada en buena parte del país, donde el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del antiguo INEM al finalizar el mes de junio ha descendido en 50.268 personas en relación al mes anterior. De esta forma, el total se ha situado en 2.688.842 personas en situación de paro, “la cifra más baja de los últimos 15 años, en concreto desde septiembre 2008”.
Por sector de actividad económica, baja el paro en Melilla en el sector servicios en 81 personas, 17 de la construcción y 5 de la industria, pero aumenta en tres en los encuadrados en la categoría de sin empleo anterior y dos en la agricultura. De este modo, hay 5.405 parados del sector servicios, 1.462 sin un empleo anterior y 523 de la construcción, así como 171 en la industria y 48 en la agricultura.
Afiliados a la Seguridad Social
Con respecto a la Seguridad Social, el sistema ganó en Melilla el mes pasado 78 afiliados (+0,31%), llegando a los 25.683. Si se comparan los datos con los de hace un año, el sistema cuenta con 935 cotizantes más (+3,78%)
El Ministerio de Trabajo y Economía Social también da cuenta de los contratos formalizados en el mes de junio. En lo que respecta a Melilla, se registraron 1.281 contratos, de los que 539 han sido indefinidos -cuatro de ellos en personas con discapacidad- y el resto (742) son contratos temporales.
Y con datos de mayo, en Melilla hay 2.524 beneficiarios de prestaciones por desempleo: 981 perciben una prestación contributiva, 1.352 personas un subsidio por desempleo y las 191 personas restantes la Renta Activa de Inserción.
Generar más empleo y mayor calidad en el empleo
Gemma Torres es la directora provincial del SEPE. Conocidos los datos del paro correspondientes al mes de junio, señala que el desempleo en Melilla sigue la tónica nacional de descenso, aunque cree que es necesario que las administraciones públicas y el sector empresarial analicen “conjuntamente” los ámbitos en los que es posible generar más empleo y mayor calidad en el empleo. Apunta que las políticas sociales o las relacionadas con la energía verde “pueden ser importantes nichos para seguir avanzando en la reducción del paro en la ciudad”.