El Partido Popular celebra que el programa electoral presentado por el presidente nacional Alberto Núñez Feijóo haya estado “coordinado al milímetro” con Juan José Imbroda para tener en cuenta las especificidades de Ceuta y Melilla en la financiación de ambas ciudades autónomas.
La candidata al Congreso de los diputados, Sofía Acedo, determina que esta colaboración debería haberse dado siempre “con independencia del color político del Gobierno” local y nacional, pero tiene seguro que, si en las próximas elecciones generales se apoya la candidatura popular, se van a reconocer los problemas concretos que se dan en estos dos territorios al norte de África y se van a poner soluciones sobre la mesa en las que “se contempla el hecho singular fronterizo”.
Una “manera de entender Melilla que ya se ha recogido en el programa electoral” dotando de una “financiación adecuada” para enmendar los problemas que se dan. En este sentido, apunta Acedo, que las dos ciudades “deben estar presentes en el Consejo de Ministros todos los viernes” porque los asuntos se gestionan con el Boletín Oficial del Estado, disposiciones normativas y partidas presupuestarias.
Concretamente, se ha referido a la eliminación de la bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre que “el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos ha puesto en riesgo”, mientras que el PP ha trabajo intensamente durante años para que sea una realidad y se consolide como una ley aprobada por Mariano Rajoy en 2015. Una situación que supone “un destrozo para la economía de los empresarios y trabajadores” y que se va a tratar desde el Partido Popular como “un problema de primer nivel” del cual ya se ha dado traslado a Feijóo y al propio Juan Bravo que “son conocedores de la situación”.
Acedo tacha de “bluf” el Plan Estratégico elaborado por el Ministerio de Política Territorial porque no sirve para nada si “no se le dota de presupuesto para ejecutarlo”. Cree que el último Ejecutivo de la Nación se ha centrado en planes y documentos, pero “a la hora de la verdad, en la gestión con Melilla no ha podido ser más pobre”, porque no solo han eliminado inversiones como la de 300 millones de euros para la ampliación del puerto, sino que “no han buscado ninguna alternativa”.