Juan José Imbroda, presidente del PP local, se ha mostrado muy crítico con la Ley Celaá porque asegura que, de alguna manera, “está destrozando los principios más nobles de la libertad y de la cohesión nacional”.
El líder del principal partido de la oposición considera que no se puede consentir que la libertad de los padres se vea coartada a la hora de elegir el centro que desean para sus hijos y sostiene que no es de recibo que se persiga a la educación concertada “como si fuera algo nocivo”
Imbroda también ha denunciado que esta ley no dé la importancia que se merece a la educación especial y critica que se consienta que el español deje de ser la lengua vehicular en Cataluña. Señala que consentir esto último “es un disparate”, una cesión a los separatistas y “una pérdida de nuestra españolidad”.
El presidente del Partido Popular de Melilla ha anunciado que en los próximos días se tomarán una serie de decisiones para mostrar su desacuerdo por esta ley, actuaciones que van desde la presentación de mociones hasta la recogida de firmas.
También el PP, tal y como ha indicado su líder, Pablo Casado, se sumará a las protestas que se convoquen y se sumará al ‘Manifiesto Más Plurales’ que promueve la plataforma Más Plurales -que engloba a profesionales, colegios y familias- y que sostiene que la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es “fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad” del sistema educativo, “que es clave en una sociedad democrática”.