La diputada del Partido Popular en el Congreso determina que la aplicación del nuevo modelo de la bonificación de las cuotas patronales a la Seguridad Social ya ha tenido como principal efecto “la paralización de la contratación en Melilla”. Apunta que la delegada del Gobierno ha dejado claro que “no se había leído el Real Decreto” porque se preveía una disposición transitoria que permitía la convivencia de los dos sistemas de cotización que “desconocía”.
Sofía Acedo celebra que este asunto haya quedado resuelto gracias al informe que Juan José Imbroda elevó al ministro Escrivá en el que solicitó la aclaración de ciertas “contradicciones” que se recogían en el escrito. La popular lamenta que mientras existía un apartado que preveía una disposición derogatoria del modelo anterior, aparecía otra disposición transitoria que apuntaba que la bonificación del 50% se podría mantener en los contratos firmados con anterioridad al 1 de septiembre de 2023.
A pesar de haber despejado una de las dudas que se planteaban desde el Partido Popular, aún existen preguntas en torno a la aplicación y la permanencia de ambos sistemas que necesitan ser aclaradas por “los cauces oficiales y no a través de los medios de comunicación”. Determina la diputada popular que los empresarios “están asumiendo un riesgo muy grande” porque el nuevo Real Decreto-Ley 1/2023 deja fuera los contratos temporales y las empresas familiares.
En conclusión, Acedo determina que esta medida es “muy mala para la ciudad” porque excluye a una importante masa de la patronal melillenses y supone un “agravio comparativo” entre empleados que realizan un mismo trabajo. Una situación que está generando “incertidumbre” y que ya ha provocado la paralización de las nuevas contrataciones en la ciudad desde su entrada en vigor. Por este motivo, el PP insiste en que “la labor del PSOE debe ser defender los intereses de Melilla y no de Pedro Sánchez”.