El Partido Socialista de Melilla denuncia la “irresponsabilidad” del Partido Popular “al difundir mentiras” sobre la nueva ley de Educación aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 19 de noviembre. Cristina Morales, secretaria de Educación y Cultura del PSOE, lamenta que el PP “se esté esforzando más en los bulos y la confrontación que por trabajar por una educación de calidad”.
Remarca que la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es, ante todo, una ley plural, “una norma moderna que defiende los principios de inclusión y de equidad”. Además, le reprocha al PP que se sirva de la educación especial “como arma arrojadiza contra el Gobierno de Pedro Sánchez” y deja claro que estos centros no se van a cerrar.
En este sentido, explica que la LOMLOE quiere aumentar los recursos en los centros ordinarios “para una óptima escolarización de los niños y niñas con necesidades educativas especiales”. Aclara que van a seguir contando con el apoyo necesario para escolarizar a los alumnos que necesiten una atención más especializada. “Además serán considerados centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”, indica.
Así pues, determina que lo que pretende esta ley es conseguir en los centros ordinarios “una verdadera inclusión”. Cree que es “simplemente ruin” que se juegue con la vulnerabilidad de las familias. Pide Morales que se deje engañar y de hacer política “con algo tan sensible como es la discapacidad”.
“Desmontando las mentiras de las derechas”, pone asimismo de manifiesto que la LOMLOE no vulnera el derecho de las familias a la libre elección de centros, “sino que pone en valor garantizar que los procesos de admisión en los distintos centros educativos sean más transparentes y que la Administración vele porque no se discrimine a ningún alumno por sus condiciones socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza”. Señala que se “obliga” a las comunidades autónomas a controlar que los centros concertados no cobren cuotas a las familias de forma obligatoria o justificada. Pero lo que sí va a prohibir esta ley, puntualiza, es que reciban dinero público “aquellos centros que segreguen por sexos”.
Defendiendo que la nueva ley educativa “es totalmente respetuosa con la Constitución” y haciendo referencia a que en la Carta Magna “no se habla de lenguas vehiculares, sino de lengua oficial y cooficiales”, Cristina Morales explica que la enseñanza religiosa no desaparece como asignatura, “pero su calificación no contará ni para el expediente del alumnado ni para la concesión de becas”.
Concluye la secretaria de Educación y Cultura del PSOE de Melilla aseverando que la LOMLOE “garantiza una educación de calidad y da un importante salto cualitativo hacia un sistema moderno, inclusivo y equitativo”.