El Consejo General del Patronato de Turismo ha mantenido su segundo encuentro en el que se ha tratado la necesidad de conformar tours y visitas guiadas por todos los rincones de la ciudad para ofrecer el producto a los turistas. Asimismo, la Ciudad Autónoma plantea firmar un convenio con la Asociación de Guías Turísticos para que sea la propia entidad quien gestione la contratación de los profesionales que se demanden.
El presidente del Patronato de Turismo ha informado que se han presentado ya 2.225 solicitudes de bonos turísticos para no residentes desde que se reactivó el programa a comienzos de este mes. Miguel Marín se muestra contento porque supone que un total de 4.109 turistas vayan a viajar hasta Melilla en una media de 4,5 días de estancia.
La reunión ha girado en torno a la “importancia que tiene el dar a conocer el producto turístico” que se ofrece en Melilla, confeccionando tours que se puedan mostrar a las personas que viajen hasta la ciudad porque “es lo que busca el nuevo turista”. Señala el popular que en este rincón de África se ofrece una “experiencia de interculturalidad” que se puede disfrutar en el aspecto cultural, gastronómico y religioso.
Se ha acercado el proyecto que el Gobierno local está desarrollando para la zona del Rastro “desde el punto de vista turístico” ofreciendo en un mismo entorno la sinagoga más antigua de Melilla, la mezquita principal y enclaves históricos que se integran en “pleno centro de la ciudad”.
Asimismo, el presidente del Patronato de Turismo ha avanzado las líneas en las que se está trabajando para la Feria Internacional de Turismo que se celebrará en el próximo mes de enero y en la que se quiere ofrecer “los mejores productos turísticos” y no continuar como el Gobierno local anterior que, denuncia el popular, “se centraba en firmar convenios con entidades que son de Melilla”.
Finalmente, se ha expuesto la necesidad de hacer una acción formativa más intensiva haciendo “una campaña de formación” en la hostelería y los guías turísticos para los que, en este último caso, se lanzará un curso de unas 600 horas lectivas.
En este sentido, Marín avanza que se va a proceder a la firma de un convenio con la Asociación de Guías Turísticos para la contratación de los profesionales que sean necesarias porque, explica, en Melilla existe un “círculo vicioso” en el que “no hay guías porque no hay turistas y cuando hay turistas no existan guías que puedan atenderlos”.