El Pleno de la Asamblea ha aprobado la moción presentada por el Partido Popular, CpM y Somos Melilla para solicitar la vuelta al modelo anterior de bonificación del 50% de las cuotas patronales a la Seguridad Social con el apoyo de todos los grupos políticos salvo el PSOE, que ha votado en contra.
Coalición por Melilla defiende que se debe “avanzar en incentivos fiscales” y, a pesar de lamentar que el Partido Popular “llegó tarde” presentando una iniciativa un mes después de que se diera la voz de alarma, afirma que se “debe estar de acuerdo” con los términos que se han consensuado en el documento que hoy se ha debatido en la sesión plenaria. Dunia Almansouri critica que el Estado haya tratado de rectificar anunciando que esta medida solo afectaría a los contratos formalizados desde su entrada en vigor, a partir del 1 de septiembre, pero insiste que “se mantiene un grave perjuicio a las empresas”.
Desde el PSOE se valora la apuesta que está realizando la Delegación del Gobierno para mantener la comunicación con todos los agentes implicados, tanto la patronal como los sindicatos, para analizar la aplicación de este nuevo sistema. Gloria Rojas expone que el Partido Popular se abstuvo durante el trámite en el Congreso de los Diputados y que en la intervención en la Cámara Baja el diputado de la oposición no mencionó los posibles perjuicios que se podrían dar en las dos ciudades autónomas.
Fruto de las conversaciones que tanto la secretaria general del PSOE como Sabrina Moh entablaron con el ministerio competente se publicó un segundo escrito en el Boletín Oficial del Estado que preveía un sistema de subvenciones para aquellos contratos que no se encuentren recogidos en la cuantía fija que establece la normativa.
Amin Azmani considera que a la socialista le ha tocado el “papel más difícil” que consiste en “defender lo indefendible” porque, a todas luces, se trata de una medida que es “lesiva, agresiva y que pone en jaque el régimen económico de la ciudad”. Lamenta que se haya acusado a los empresarios de Melilla de ser “alarmistas” cuando se puso el grito en el cielo al conocer las consecuencias que tendría el nuevo modelo de bonificación.
El diputado de Somos Melilla ha mostrado su repulsa a la decisión del Partido Popular en la que ha decidido “ir en solitario” iniciando un trámite en el Senado que, con el “rodillo” del Congreso, no se mantendrá en un futuro y considera que es un asunto en el que se debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas.
Finalmente, Daniel Conesa ha tachado de “tropelía y de actuación unilateral del Estado” la aprobación del Real Decreto- Ley 1/2023 porque se fue prorrogando el tiempo establecido para que la oposición pueda presentar enmiendas, hasta que un día Pedro Sánchez disolvió las cortes para convocar elecciones impidiendo que el PP pudiera alegar sus apreciaciones a esta normativa.
Dice el popular que “lo peor” de esta medida es que ha servido para “sembrar incertidumbre e inseguridad jurídica” ante el desconocimiento absoluto que, hasta el último minuto, ha demostrado el Gobierno central “torpedeando” las posibilidades de poder incentivar el asentamiento de nuevas empresas en Melilla.