El Partido Popular considera que el Gobierno local y el Ejecutivo de la Nación deben plantearse “un cambio radical” en la estrategia de vacunación que se está llevando a cabo tanto en Ceuta como en Melilla. El diputado del PP, Daniel Conesa, tiene claro que para hacer frente a la pandemia hay que conseguir la “inmunización inmediata” de la mayor parte de la población.
El popular explica que la posibilidad de contagiarse en ambas Ciudades Autónomas “es enorme” debido a que son territorios pequeños y con una gran densidad demográfica, de ahí la importancia de que la mayor parte de sus habitantes estén vacunados frente a la Covid-19.
Conesa entiende que el Estado debe enviar las dosis suficientes a Melilla “para así conseguir lo que las características de la ciudad están impidiendo” que no es otra cosa, señala, que las medidas restrictivas funcionen.
Por otro lado, el diputado del PP ha agradecido la información que sobre la incidencia del coronavirus y la situación epidemiológica de Melilla está dando el director general de Salud Pública porque si llega a ser por el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, o la coordinadora Covid, Gloria Rojas, no se sabría “absolutamente nada”.
En este sentido, Conesa critica que se publiquen en el BOME diferentes órdenes con las medidas restrictivas que deben seguir los melillenses “sin ningún tipo de explicación”.
Preguntado por el “plan conjunto” que se va a poner en marcha de cara a Semana Santa y a la celebración del Ramadán para evitar el aumento de contagios, plan que ayer el director de Salud Pública no supo explicar, Conesa ha señalado que “vamos tarde”, teniendo en cuenta que las vacaciones en los colegios comienzan este viernes.
Convencido de que “va a haber una desbandada, teóricamente justificada, de melillenses que se desplazarán a la península, Conesa ha remarcado que esto no se puede permitir y que las autoridades competentes deben garantizar que se cumplan y se respeten las normas que hay establecidas.
A juicio del PP, las medidas actuales “no están sirviendo de mucho”, aunque reconoce que no sabe si es “porque son insuficientes, porque están mal enfocadas o porque quién tiene que hacerlas cumplir no lo hace”. Por ello, considera que el Gobierno local debe realizar un análisis de las restricciones actuales para ver si es que no son eficaces o para hacerlas cumplir “a rajatabla y en todos los aspectos”.