El Partido Popular critica que el Gobierno local pretende “hacer la casa por el tejado” aprobando la delimitación del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones sin conocer qué tipo de medidas se van a aplicar en su interior o queriendo ratificar un Reglamento de Protección de las Infraestructuras Verdes sin disponer de toda la documentación necesaria.
El diputado del PP, Manuel Ángel Quevedo, cree que llevar al Pleno de la Asamblea la demarcación territorial de la Zona de Bajas Emisiones que abarca el centro de la ciudad “lo único que conseguirá es confundir a los ciudadanos” al igual que ocurrió el pasado 1 de enero.
Un asunto en el que, determina el popular, no existe ninguna fase de implantación no se ha procedido a la redacción completa de un proyecto para la regulación de esta zona y defiende que con el plan de peatonalización que inició el Gobierno del Partido Popular ya se consigue un calmado del tráfico en general.
El consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, insiste en que la oposición siempre pretende “rizar el rizo” criticando todas las iniciativas que se realizan desde la Ciudad Autónoma y apunta que este es un primer paso que se prevé en la ley que obliga a que todos los municipios de más de 50.000 habitante realicen esta delimitación del espacio.
Insiste el cepemista que, de lo contrario, la Administración local podría perder algunos fondos provenientes de la Unión Europea. Se trata de un asunto que se ha sometido a votación en el Pleno de la Asamblea y que ha salido adelante los votos a favor del Partido Socialista, CpM y el presidente de la Ciudad, y el voto en contra del PP.
Una crítica que se ha repetido en el siguiente punto del orden del día en el que se ha procedido a la aprobación inicial del Reglamento de Protección de las Infraestructuras Verdes de la Ciudad Autónoma de Melilla y en el que el popular ha vuelto a reclamar que se trata de una documentación “muy reducida y limitada” que supone “un 3 o un 4% de lo que debiera ser” ya que en el expediente no se encuentra un inventario del arbolado de la ciudad, un Plan Director de los parques o un Plan Rector de la Zona de Especial Conservación.
Asegurando Mohatar que la renovación del reglamento anterior era necesaria porque se realizó en 1988 y que desde el Tribunal de Cuentas ya se advirtió en 2018 al Ejecutivo de Juan José Imbroda de la necesidad de modernizarlo y adaptarlo a la actualidad, el consejero de Medio Ambiente solicita a la oposición apoyar esta iniciativa que supone “un salto cuantitativo y cualitativo para la ciudad y que sienta “la base” para comenzar con un proceso en el que se prevé en resto de documentos que ha solicitado el Partido Popular.
Con la abstención del PP y los votos a favor de los miembros del Gobierno este asunto ha salido adelante con mayoría simple.