El Partido Popular (PP) de Melilla expresa su satisfacción por la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de “establecer una interpretación” de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y acordar la obligatoriedad de presentar el DNI para poder emitir el voto por correo en las elecciones generales del 23 de julio.
Dice Daniel Conesa que se sienten satisfechos por esa decisión y también porque, “modestamente”, fue el PP el que en las anteriores elecciones autonómicas “tuvo que actuar” solicitando a la Junta Electoral de Zona (JEZ) que adoptara una decisión en ese mismo sentido “ante los descarados indicios de fraude que se estaba tramando en Melilla y ya sabemos todos por parte de quién”.
Más allá, asevera que el Partido Popular de Melilla ha aportado “un grano de arena positivo” para “clarificar” esta situación, si bien reconoce que, “evidentemente”, lo ideal hubiera sido que se modificase la LOREG, “algo que no ha sido posible por la disolución disparatada de las Cortes Generales que ha hecho Pedro Sánchez”. Así pues, insiste Daniel Conesa en la satisfacción que para el PP de Melilla supone haber sumado “para acabar con esos delincuentes que, además de cometer un fraude electoral, han intentado hacer un negocio absolutamente ilegal”.
Decisiones de la Junta Electoral Central
Ante la previsión de un incremento del voto por correspondencia dada la decisión de Pedro Sánchez de celebrar elecciones en periodo vacacional, la Junta Electoral Central ha decidido aplicar esa exigencia del DNI para los comicios del 23J. Así, el votante por correo deberá identificarse al depositar su sobre de votación en la oficina de correos correspondiente. Y si no pudiera acudir personalmente a entregar la documentación, deberá otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona, que deberá estar firmada por el elector y acompañarse de fotocopia de su DNI o documento análogo.
De igual modo, la Junta Electoral Central (JEC) ha abierto la puerta a que las personas que tuvieran contratadas sus vacaciones antes del 30 de mayo puedan librarse de formar parte de una mesa electoral en los comicios del 23 de julio si demuestran que su cancelación les supone un «perjuicio económico o trastorno grave» y siempre que esté garantizada la composición de la mesa.