El Partido Popular (PP) defiende recuperar el diálogo y el acuerdo “que tanto han hecho para avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer”, así como la libertad de las mujeres para decidir la vida que quieren vivir “sin que nadie se erija ni en su portavoz ni en su intérprete y menos que nadie un Gobierno que las utiliza ignorando sus advertencias”.
En el manifiesto al que se ha dado lectura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer se rechaza el “sectarismo y los descalificativos de trazo grueso” hacia aquellos que discrepan de decisiones políticas que, se asegura, se encaminan “hacia la silenciosa eliminación de los derechos por los que las mujeres y toda la sociedad han luchado desde hace más de cien años”.
En una jornada para reivindicar los logros en materia de igualdad “en todas las esferas de la sociedad”, el Partido Popular asume que el 8 de marzo es un día “para felicitarnos por los avances conseguidos y para agradecer los esfuerzos y sacrificios por haberlos logrado”, pero también para ser conscientes del camino que todavía queda por recorrer para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Por lo que se aboga es por mirar más a los hechos que a las palabras, “más a la realidad que a la propaganda”. Señalando que, hasta el momento, 721 delincuentes sexuales han visto rebajadas sus penas y 74 de ellos han sido puestos en libertad gracias a la ley del ‘sólo sí es sí’, denuncia el PP que, como consecuencia de las decisiones tomadas por el Gobierno que preside Pedro Sánchez, la igualdad entre mujeres y hombres “ha dado un enorme paso atrás”.
Reclama al Gobierno de España y al presidente Pedro Sánchez que explique por qué, “tras el fiasco de su ley del sólo sí es sí”, no frenó la “aún más lesiva” ley trans, “elaborada también desde la insolvencia intelectual e incompetencia jurídica del Ministerio de Igualdad”.
De igual modo, pide el PP al Gobierno de España y a la ministra de Igualdad que explique por qué no se está cumpliendo la financiación recogida en el Pacto de Estado destinada a reforzar los ministerios de Justicia, Educación, Sanidad e Interior en materia de violencia de género. Y a la ministra de Empleo que aclare por qué la brecha laboral sigue incrementándose. Y es que, a cierre del año 2022, la tasa de paro de las mujeres es 3,3 puntos porcentuales superior a la de los hombres.
Sin aceptar lecciones en materia de igualdad y feminismo “de aquellos que han impulsado, aprobado y defendido una ley que ha beneficiado a cientos de delincuentes sexuales”, el Partido Popular quiere “construir y consolidar” una sociedad en la que se produzcan avances en materia de conciliación y corresponsabilidad, que acorte la brecha social y salarial aún existente “y que, de manera eficaz, impulse el protagonismo imprescindible de la mujer en todas las esferas de la vida en nuestra sociedad”.