El Partido Popular ha lamentado que el Gobierno local haya decretado por segunda vez el cierre del sector de la hostelería hasta el próximo 9 de noviembre. El PP ha mostrado esta mañana su apoyo a todos estos empresarios que, dice, “están padeciendo una situación muy injusta” al ver como cierran sus negocios “sin un criterio objetivo, sanitario o estadístico para ello”.
Paz Velázquez, que está convencida de que esta decisión provocará nuevos cierres y despidos, critica que estos hosteleros no hayan recibido “ni un solo euro” de la primera convocatoria de ayudas que sacó la Ciudad Autónoma para poder hacer frente a la crisis sanitaria.
El PP acusa al presidente de la Ciudad de falta de empatía con este sector y condena que no le importen las consecuencias que tendrá este cierre para los empresarios.
Del mismo modo, y sin querer menoscabar la labor de los funcionarios, el Partido Popular ha denunciado que tan solo se haya pagado el 14 por ciento de las ayudas solicitadas a Promesa por empresas y autónomos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Recuerda que en Ceuta ya se han inyectado más de 9 millones de euros en estos sectores que tuvieron que disminuir o cesar su actividad durante el primer estado de alarma.
En medio de esta situación, denuncia Velázquez que el presidente de la Ciudad haya estado más preocupado en intentar convertirse en consejero de Proyecto Melilla pese a ser el presidente de la Junta General de Accionistas de esta sociedad. Califica de “patética y ridícula” la postura de Eduardo de Castro y tilda de “vergonzoso” que sus compañeros de partido, los socialistas, no le respaldasen en este nombramiento.
Por su parte, la consejera de Hacienda ha vuelto a aclarar que las ayudas de Melilla son más amplias que las de Ceuta. Dunia Almansouri indica que la Ciudad ha recibido 44 millones de euros del Estado que no estaban contemplados en los presupuestos, tramitado un préstamo extraordinario de 12,7 millones y destinado más de 13 millones para paliar la pobreza. Además, se cuenta con 25 millones del fondo no reembolsable con el que se comprarán vacunas y se reforzará la prevención, recursos y personal en el ámbito educativo.
Lo que es “ridículo”, a juicio de la cepemista, es que Paz Velázquez centre el debate de la sesión plenaria de hoy en saber quién es miembro o no del Consejo de Administración de Promesa “con la que está cayendo”.