El presidente del Partido Popular ha acusado hoy al Gobierno de Eduardo de Castro de no estar pendiente de los problemas de la ciudad. Juan José Imbroda denuncia que hayan desaparecido de los fondos europeos los 50 millones que hasta ahora recibían Ceuta y Melilla cada septenio de forma adicional.
El número uno de los populares locales insiste en que es el Ejecutivo autonómico el que debe estar encima de estas cuestiones porque los únicos que se perjudican son los melillenses. De cualquier forma, deja claro que su grupo ya ha reclamado esta partida a nivel nacional e indica que ya se han puesto en contacto con el Parlamento Europeo para que Melilla no pierda los 25 millones de euros que le corresponden. Asegura que el PP se “va a mover” para que así sea y anuncia que una comisión del Partido Popular europeo vendrá a la ciudad próximamente “para seguir luchando” por esta cuantía.
Imbroda ha aprovechado también para comentar que le parece una explicación “muy infantil y simplista” lo dicho por la vicepresidenta primera del Gobierno local, Gloria Rojas, sobre que está cuantía “está reflejada en otro lado”. Aunque apunta que el PP ha querido ser “benévolo”, considera que estas declaraciones “no tienen sentido” sobre todo, dice, cuando el propio presidente de la Ciudad ha reclamado esta cuantía en la XXI Conferencia de Presidentes que se celebró en la Rioja.
El presidente del PP cree que el Gobierno local “tiene un importante lio montado” al respecto y que esta noticia les ha pillado por sorpresa.
En este sentido, ha subrayado el popular el trabajo que se ha venido haciendo en épocas anteriores por su Ejecutivo para que Melilla pudiera contar con una ayuda económica adicional, tal y como vienen disfrutando el resto de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Recuerda que estos fondos se consiguieron tanto en época de Rodríguez Zapatero como de Mariano Rajoy porque la Ciudad estuvo pendiente en todo momento para que así fuera.
El número uno de los populares considera que la desidia del nuevo Ejecutivo no es nueva y alude a la gestión que se ha hecho del contrato marítimo.