Recontados los 177 votos CERA, Sofía Acedo (PP) recibe el apoyo de 75 residentes en el extranjero para ser la diputada nacional, María José Lenferding (PSOE) 51, Dunia Almansouri (CpM) 19, Javier Diego (VOX) 14, Gema Aguilar (Sumar) seis, Sara Moreno (PACMA) cuatro, Mohamed Amine (Recortes Cero) uno y Jesús Barcina (Por un Mundo más Justo) uno. Ha habido seis votos nulos y ninguno en blanco.
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP) ha sido el candidato al Senado que más votos CERA ha recibido con 81, seguido de Isabel Moreno con 71. El socialista Riduan Moh ha logrado 51 votos, mientras que Concha López ha alcanzado 48. CpM se posiciona como la tercera opción más votada para el Senado, con 21 votos para Rachid Bussian y 16 para Cecilia González. Por su parte, la candidata de VOX, Sendy Nanwani, ha obtenido 13 y Rafael Ginel 12. Los candidatos de Sumar, Juan Manuel Quiñoy y María Josefa Ruiz, han contado con ocho y siete votos respectivamente.
Destaca Miguel Ángel García, presidente de la Junta Electoral de Zona, que el voto CERA “suele ser una reproducción” del resultado obtenido el día de las elecciones. En este caso, sí ha habido una ligera variación con respecto al apoyo que ha recibido CpM, que ha superado a VOX en número de votos. Por otro lado, señala que la modificación en septiembre de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) ha permitido que se realice el escrutinio de los residentes en el extranjero cinco días después de los comicios, lo que, dice, ha posibilitado que haya llegado “el gran grueso de los votos”.
Apunta que, aunque en Melilla el resultado del CERA no iba a modificar que Sofía Acedo se proclame diputada nacional y que Fernando Díaz de Otazu e Isabel Moreno sean los senadores, a nivel nacional “está en juego” un escaño que podría ser decisivo a la hora de formar Gobierno.
En cuanto a la proclamación de los candidatos, apunta que será el próximo 31 de julio porque no se prevé ningún tipo de reclamación. Detalla que tras el recuento del voto CERA se ha preguntado a las formaciones políticas si quieren presentar alguna “queja”, pero no ha sido el caso. Respecto al escrutinio general, se procede a valorar si el resultado de la Administración coincide con el del acta de la Junta Electoral de Zona y añade que se pueden “validar votos que han sido declarados nulos por parte de la mesa”, pero no al contrario.
Por último, indica que en estas elecciones generales “ha habido más problemas de los habituales para constituir las mesas” porque no se han localizado a personas que fueron elegidas en el correspondiente sorteo. Asimismo, dice que se han incrementado “las excusas” al ser periodo vacacional.