El Partido Popular insta al presidente de la Ciudad a qué explique cuál será el plan que se seguirá a partir del 9 de mayo, fecha en la que termina el estado de alarma, para intentar paliar la propagación del coronavirus. La diputada del PP, Fadela Mohatar, le recuerda a Eduardo de Castro que muchas de las medidas restrictivas que están en vigor no se van a poder mantener porque afectan y van en contra de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En declaraciones a COPE Melilla, la popular denuncia que el jefe del Ejecutivo local no se haya reunido a estas alturas con la oposición para abordar este asunto. Mohatar recuerda que, si bien el presidente comentó que había que buscar alguna fórmula jurídica para frenar los contagios, “estamos a las puertas de mayo” y todavía no se saba nada al respecto.
La diputada del PP considera, además, que la idiosincrasia de Melilla hace más difícil controlar la movilidad de los ciudadanos. Mohatar se pregunta cómo se controlará a partir del 9 de mayo las tradiciones y fiestas de las diferentes comunidades religiosas que conviven en la ciudad si no hay mecanismos jurídicos que prohíban o limiten las reuniones de familiares y de allegados.
En este sentido, recuerda que el presidente de la formación a nivel nacional, Pablo Casado, lleva meses reclamando al Gobierno de la Nación una serie de reformas legislativas para que las diferentes comunidades y ciudades autónomas cuenten con una serie de herramientas que les permitan adoptar las medidas necesarias para seguir haciendo frente a una pandemia que todavía no ha desaparecido. Lamenta que el Ejecutivo central haya hecho caso omiso a las propuestas del PP.
Por todo lo expuesto, Mohatar ha adelantado que el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Miguel Marín, pedirá información sobre todo este asunto en Junta de Portavoces. Entiende que es fundamental que el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, comparezca públicamente para conocer las pretensiones del Ejecutivo local a partir del 9 de mayo, sobre todo, dice, después de ver la descoordinación que existe en la gestión de la pandemia.