El Partido Popular (PP) confía en que sus propuestas económicas “sean escuchadas” y que se haga frente de una vez por todas a la “gravísima” situación en la que en estos momentos se encuentran más de 4.500 autónomos, empresas, pymes y profesionales “y del orden de 6.000 asalariados que dependen de estas empresas o de estos autónomos, que están atravesando una situación, muy complicada y que necesitan urgentemente un plan de choque inmediato y suficientemente dotado”.
El diputado Manuel Ángel Quevedo reivindica de nuevo la “urgencia y la necesidad” de un plan de choque que, a su entender, debe ser muy rápido “porque en las fechas en las que estamos prácticamente es imposible que nadie reciba una ayuda antes del mes de agosto”. Además, defiende que tiene que estar suficientemente dotado. El presentado por el PP contempla un presupuesto de 30 millones de euros, “un diez por ciento del presupuesto de un año en unas circunstancias absolutamente extraordinarias, prácticamente las más graves de la historia de nuestra ciudad y donde nos estamos jugando miles de puestos de trabajo y la continuidad de miles de empresas, algo que es trascendental, tanto desde el punto de vista social como económico”.
Recuerda Quevedo que, “con total lealtad”, hace ya más de cinco semanas se envió al Gobierno que preside Eduardo de Castro un plan que contemplaba el desarrollo de 25 medidas económicas inmediatas por valor de 30 millones de euros para ayudas a familias y alquileres (del orden de 5 millones de euros), medidas fiscales para empresas y autónomos (5,5 millones de euros) y ayudas directas a empresas, autónomos o profesionales (19 millones de euros). Lamenta que, “desgraciadamente, de todo esto hasta ahora no se ha hecho nada” y pone como ejemplo Ceuta, donde el pasado 11 de abril ya se aprobó en Pleno de Asamblea la modificación presupuestaria para acometer su plan de choque “y, de hecho, Procesa -la empresa paralela a Promesa- ha publicado ya todas las líneas de ayudas a los empresarios y profesionales”.
Asegura el también vicesecretario de Infraestructuras, Proyectos y Política Medioambiental del PP de Melilla que esos 30 millones de euros se pueden conseguir “de una forma razonable”: en primer lugar, eliminando las partidas innecesarias en estos momentos y, en segundo lugar, realizando las operaciones crediticias necesarias. “Melilla está muy poco endeudada y el anterior Gobierno de Imbroda dejó una situación financiera muy buena, con más de 20 millones de euros de superávit cada año. Lógicamente, hay que lucharlo y hay que hacerlo”, determina.
Con respecto a las medidas ideadas por el Ejecutivo local, desde el PP de Melilla no se comparten los límites económicos. Explica Manuel Ángel Quevedo que el Gobierno de Melilla destinaría 15 millones de euros a ayudas a empresas y desde el Partido Popular se estima que deben ser 25 millones de euros. Además, se obligaría no sólo a que una empresa haya cesado en su actividad, sino que, al menos, haya recortado un 75 por ciento sus ingresos, “algo que nos parece excesivo. Creemos que con un 60 por ciento podría ser suficiente”.
Además, continúa Quevedo, se contemplan unas “enormes” limitaciones en las ayudas, de tal forma que una empresa no podría percibir más de 7.500 euros. Eso, que para un autónomo, para un profesional o para una empresa sin asalariados puede ser una cantidad razonable, “pero para una empresa que tenga diez o doce empleados no es en absoluto una cantidad que pueda sacarle de un problema más allá de quince días”. De hecho, el principal partido de la oposición planteó un límite de 29.000 euros para empresas que tengan diez o más trabajadores
Abogando por hablar con los hosteleros “de las condiciones de las terrazas” y de analizar los muchos aspectos que van a influir en que las empresas puedan reanudar su actividad en los próximos meses, se refiere asimismo al parón que sufrirá el sector de la construcción. A este respecto, indica que “no existe arena ni grava, por lo que no existe mortero ni hormigón, por lo que la Ciudad Autónoma tendrá que apoyar un transporte de áridos desde la península y adoptar medidas al respecto. Son miles de puestos de trabajo que también tienen que ver con la frontera”.
“No es el momento de despilfarrar el dinero”
Echa en falta el PP conocer las propuestas realizadas por el Partido Socialista (PSOE) y CpM a este plan de contigencia para mitigar los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19. Denuncia que lo que CpM está haciendo es gastar muchísimo dinero en sus políticas relacionadas con el área de Distritos “sin tener competencias y creemos que es para hacer clientelismo político”.
Apuntando que “no es el momento de despilfarrar el dinero”, califica de “disparate” gastar más de 20.000 euros “por cada menor extranjero no acompañado que se atiende en Rostrogordo”. “Se han contratado del orden de 60 personas para atender a unos 150 menores tutelados con un coste absolutamente disparatado. Después se racanea a las empresas que crean empleo”, cuestiona.