El Partido Popular no entiende que, a fecha de hoy, España y Marruecos no se hayan puesto de acuerdo todavía para poder habilitar un “corredor humanitario” para permitir que los melillenses que están atrapados en el país vecino puedan volver a sus casas.
Fadela Mohatar, que apunta que es consciente de las restricciones de movilidad que deben imperar en un estado de alarma, recuerda que este pasillo humanitario se ha establecido incluso entre países que estaban en guerra. Sostiene que se están vulnerando los derechos fundamentales de muchas personas que están a escasos kilómetros de sus hogares.
La diputada del PP se pregunta cómo es posible que ambos Gobiernos hayan llegado esta semana a un acuerdo energético y, en cambio, no hagan lo propio para la repatriación de sus nacionales, sobre todo, dice, cuando se presume de que ambos países son “vecinos y amigos”.
Tampoco entiende que el Ministerio de Exteriores haya repatriado a un grupo de cineastas catalanas atrapadas por el cierre de fronteras en el Kurdistán iraquí y no a los melillenses que están en el reino alauita. Rechaza Mohatar las explicaciones dadas por la Delegación del Gobierno sobre que estas personas tuvieron dos semanas para regresar a Melilla.
Tras remarcar que su grupo ha llevado este asunto al Senado y al Congreso, la diputada del PP quiere saber por qué el resto de los partidos políticos de la ciudad “no ha levantado la voz” por esos melillenses que se encuentran atrapados en Marruecos. Se pregunta Mohatar donde está “ese violento CpM” que es capaz de encadenarse a la frontera para pedir la entrada de corderos, pero no para velar por la seguridad de estas personas