El Partido Popular propone el aumento del plus de residencia tanto para los empleados públicos como para aquellos del sector privado que trabajan en empresas de ámbito nacional que no lo aplican en sus nóminas. Miguel Marín recuerda que esa bonificación se aplica en la ciudad desde hace décadas, fijándose en el caso del sector público en un cien por cien del salario base, pero matiza que en los últimos años ha ido disminuyendo porque la cantidad a percibir permanecía invariable.
No en vano, las últimas modificaciones se acordaron entre 2000 y 2004, por lo que en casi 20 años que no se ha actualizado ese concepto salarial. El PP plantea un “calendario de subidas” para que, “a medio plazo”, se consiga llegar a ese cien por cien.
Con respecto a los empleados del sector privado, dice el secretario regional del PP que los que pertenecen a empresas de ámbito nacional no cobran ese plus “porque se ciñen a aplicar lo que dice la norma en el sentido de que las empresas pueden absorber todos los pluses dentro del Salario Mínimo Interprofesional”, algo que califica de “inadmisible e incomprensible”. En este sentido, argumenta modificar la norma que regula el Salario Mínimo Interprofesional, de manera que se incluya la excepción de Ceuta y Melilla. Otra medida ya de carácter más inmediato es que se actualicen los convenios colectivos para que se recoja esa singularidad.