El Grupo Parlamentario Popular presentará al Gobierno de la Ciudad Autónoma un «ambicioso plan de emergencia» con el objetivo de hacer frente «al imprevisible impacto económico y social» que tendrá en Melilla la crisis provocada por el coronavirus, un plan que contaría con 30 millones de euros.
Tras mantener una serie de encuentros con las principales organizaciones empresariales de la ciudad a través de videoconferencia, el presidente del Partido Popular y senador, Juan José Imbroda, considera que es necesario plasmar este plan de emergencia en los Presupuestos locales de 2020 antes de su aprobación definitiva, o bien contemplarlo mediante una inmediata modificación presupuestaria.
El número uno de los melillenses locales señala que “si los presupuestos aprobados inicialmente no atendían a las necesidades reales de la ciudad, ante esta situación sobrevenida están totalmente desfasados». Insiste en que es urgente e imprescindible su replanteamiento».
Según se ha explicado, en este plan de emergencia, el Partido Popular contemplaría partidas económicas para atender tanto a las familias que están en situación de especial necesidad durante la crisis, como al impacto que ya se está generando en el tejido empresarial, fundamentalmente en pymes y autónomos.
Una vez que este primer paquete de medidas se refleje en las cuentas públicas, el PP presentará un ‘segundo plan de impulso y reactivación económica» , al creer que hará falta otro importante revulsivo empresarial y de generación de empleo’.
Juan José Imbroda ha abordado la delicada situación que está atravesando la ciudad en el ámbito socioeconómico con miembros de la CEME, de ACOME y de la Plataforma de Empresarios. Apunta que todos los portavoces empresariales «le han transmitido su preocupación por el impacto global que se prevé en Melilla y han agradecido el apoyo del Partido Popular”.
Medidas concretas
Para el pequeño empresario y autónomo, el PP propondrá “ayudas para hacer frente a los pagos del alquiler de locales, establecimientos y concesiones, así como de la energía eléctrica, aparcamientos gratuitos, bonificación del IBI, reducción de las tasas de agua y basura, de las licencias de obra y de ocupación de vías públicas y exención de tasas de terrazas, mercados, kioscos y escaparates”.
Estas medidas, apunta el PP, tienen un doble objetivo. Por un lado, se busca que más empresas puedan reiniciar su actividad en el mismo momento que se levante el Estado de Alarma, y por otro, que no sea despedido ni un solo trabajador.
En cuanto a las familias que se ven afectadas especialmente por este
periodo de alarma, “el Partido Popular pide que se atiendan de forma
directa sus necesidades básicas, así como la suspensión del cobro de
alquileres en viviendas sociales”.
El presidente de la formación, Juan José Imbroda, considera que estas ayudas deben efectuarse de forma complementaria a las que se destinan desde la Administración General del Estado”, ya que considera que “no serán suficiente para paliar el importante efecto negativo en nuestra economía”.